CANTABRIA NO SOLO ES COSTA, NO SOLO ES MONTAÑA, ENTRE LA MONTAÑA Y EL MAR EXISTEN UNOS LARGOS Y FÉRTILES VALLES PERPENDICULARES A LA COSTA. HISTÓRICAMENTE LOS VALLES DE CANTABRIA HAN DADO LUGAR A DIVISIONES COMARCALES CON IDENTIDAD PROPIA COMO LOS LLAMADOS VALLES PASIEGOS Y LOS NUEVE VALLES QUE SE ENFRENTARON EN SU DÍA AL CONSULADO DE BURGOS CON EL OBJETIVO DE FORMAR UNA PROVINCIA PROPIA.
Comenzada la Edad Media cuando se inicia el proceso de repoblación en Cantabria y parte del reino de Asturias, aparecen entonces construcciones defensivas que buscan las cumbres de los montes para convertirse en atalayas y poder dominar dos valles a la vez controlando así diferentes accesos.
 |
VALLE DE GÜEMES ( CANTABRIA ) |
Uno de estos casos es el de la Bolera de los Moros, en el municipio de Peñarrubia que probablemente controló los accesos de Liébana a la costa. Durante el Medievo se van creando pequeños castillos en lo alto de las sierras, no muy distantes entre sí de manera que pudieran verse unos a otros y controlar todos los valles cántabros y sobre todo los más cercanos al mar como lo es el valle de Güemes.
 |
INICIO |
Siempre que uno viene a Cantabria es bien recibido en el albergue de la Cabaña del Abuelo Peuto, motivo suficiente para venir de vez en cuando a recorrer cualquiera de las muchas y muy bonitas rutas que existen por estos lares. La ruta de hoy se inicia en el propio albergue a las 10:15 horas y recorre montes y pueblos del valle de Güemes y parte de la costa.
 |
GRUPO DE SENDERISTAS |
 |
ALBERGUE ( SALIDA ) |
Después de pasar la noche en el albergue y desayunar el grupo está preparado para comenzar la caminata, como siempre es un grupo heterogéneo formado por buenos amigos amantes del senderismo y la naturaleza, bajamos del albergue hacia el pueblo de Güemes y antes de entrar en el pueblo nos desviamos de la carretera por la calle de la Barcena (
1º-desvío).
 |
1º-DESVÍO |
 |
LA BARCENA |
 |
CASA RURAL LA BARCENA |
 |
INICIO SENDA |
 |
SENDA |
Enseguida llegamos a la casa Rural donde por su parte trasera sale una senda en sentido ascendente que discurre por el interior de un bosquecillo rodeado de verdes praderas, tras pasar junto a la cabaña del Caño llegamos a un ancho camino (
2º-desvío) que seguiremos hacia el Noreste hasta llegar a la ganadería de Laza.
 |
SENDA |
 |
SENDA |
 |
VIGILANDO EL PASO DE LA SENDA |
 |
VALLE DE GÜEMES |
 |
2º-DESVÍO ( CAMINO ) |
Ernesto, gran conocedor de la zona y de sus vecinos conversa con el granjero mientras este realiza sus labores, junto al pabellón ganadero sale un marcado camino de hierba hacia el Norte que nos lleva a cruzar la carretera CA-141 que comunica los pueblos de Galizano y Ajo.
 |
CAMINO DEL LITORAL |
 |
CAMINO DEL LITORAL |
 |
CAMPOS CEREALISTAS |
 |
GRANJA LA LAZA |
 |
CAMINO DEL LITORAL |
Cruzada la carretera continuamos en la misma dirección por un camino asfaltado que se dirige a la atalaya del Puntal, antes de llegar a esta atalaya pasamos por el collado de las Minas donde encontramos una bifurcación (
3º-desvío), abandonamos el camino que se dirige al Puntal para tomar el camino que sale a la izquierda en dirección Noroeste.
 |
CAMINO DEL LITORAL |
 |
FLORES DE PRIMAVERA |
 |
PRADERAS |
 |
CAMINO DEL LITORAL |
 |
CAMINO DEL LITORAL |
Ya con vistas al mar y a la capital de Santander nos vamos acercando a los acantilados de Cucabrera donde finaliza el camino en una especie de mirador con una bonitas vistas de estos acantilados (
mirador). Es el momento de tomar la senda del litoral que recorre este bonito tramo de costa que nos separa de la playa de Galizano.
 |
3º-DESVÍO |
 |
MIRADOR |
 |
GANADO VACUNO |
 |
SENDA DEL LITORAL |
 |
SENDA DEL LITORAL |
 |
ACANTILADOS DE CUCABRERA |
 |
ACANTILADOS DE CUCABRERA |
 |
SENDA DEL LITORAL |
 |
SENDA DEL LITORAL |
 |
ACANTILADOS DE CUCABRERA |
 |
MIRANDO AL MAR |
 |
SENDA DEL LITORAL |
Ascendemos por esta senda pegados a los acantilados que se encuentran protegidos por una alambrada y entramos en un eucaliptar, al llegar a lo alto las vistas se multiplican llegándose a ver gran parte de la costa cántabra.
 |
SENDA DEL LITORAL |
 |
SENDA DEL LITORAL |
 |
ACANTILADOS DE CUCABRERA |
 |
SENDA DEL LITORAL |
 |
CUEVA DE CUCABRERA |
La senda es una preciosidad, sube, baja, vuelve a subir, vuelve a bajar siempre muy cerca de los acantilados visibles en todo momento, cuando llevamos caminando unos cincuenta y cinco minutos por la senda del litoral encontramos a mano derecha la cueva de Cucabrera escondida en los propios acantilados.
Se trata de una oquedad acondicionada como merendero en malas condiciones de conservación, una pena que un lugar tan bonito se encuentre en estas condiciones de deterioro y abandono. Pronto la paradisiaca playa de Galizano esta a la vista rodeada de acantilados.
 |
PLAYA DE GALIZANO |
 |
CAMINO DE GALIZANO |
 |
GRUPO DE SENDERISTAS VITORIANOS EN GALIZANO |
 |
PLAZA DE GALIZANO |
 |
MANSIÓN |
Bordeando la playa y cruzando el barranco de la Colina llegamos al pueblo de Galizano donde paramos a comer cuando son las 14:10 horas, comidos y visitado el pueblo reanudamos la marcha a las 15:50 horas en dirección al pueblo de Carriazo.
 |
CRUCE CARRETERA CA-141 |
 |
CAMINO DE CARRIAZO |
 |
VALLE DE CARRIAZO |
 |
CAMINO DE CARRIAZO |
 |
CAMINO DE CARRIAZO |
Cruzamos de nuevo la carretera CA-141 y por un camino asfaltado que discurre paralelo a la carretera CA-146 llegamos en casi una hora a la bonita fuente de Carriazo donde también destacan su iglesia de San Martín y la ermita San Antonio.
 |
CAMINO DE CARRIAZO |
 |
FUENTE DE CARRIAZO |
 |
ERMITA DE SAN ANTONIO |
 |
IGLESIA DE SAN MARTÍN |
 |
OVEJAS DE CARRIAZO |
Este templo fue levantado entre los siglos XVII y XVIII y es una parada del Camino de Santiago que pasa por Cantabria. Se trata de un pequeño edificio con fachada principal, de estilo barroco y una sola nave de base rectangular con ábside poligonal, separados ambos elementos por un arco de medio punto cajeado.
 |
CAMINO DE GÜEMES |
 |
RAFA HACIENDO AMIGOS |
 |
GANADO VACUNO |
 |
CAMINO DE GÜEMES |
 |
CAMINO DE GÜEMES |
Salimos de Carriazo por un camino hacia el Sureste que tras cruzar varias praderas y varias plantaciones de eucaliptos nos acerca al valle de Güemes, abajo se ve el pueblo de Güemes y más arriba a nuestra derecha el albergue de la Cabaña del Abuelo Peuto.
 |
ALBERGUE ( FINAL ) |
 |
LLEGANDO AL ALBERGUE |
Pasamos una alambrada que da acceso a una pradera que cruzándola nos deja en el camino de subida al albergue donde damos por finalizada esta bonita ruta que combina monte y mar cuando son las 18:10 horas.
Hasta la Próxima.