SEPARANDO LOS DE ARANA EN ALAVA Y EL DE LANA EN NAVARRA DESTACA UNA CADENA MONTAÑOSA CONTINUACIÓN DE LA NAVARRA SIERRA DE LOKIZ INCLUYENDO VARIAS CIMAS QUE FINALIZAN EN UNA ALTURA O SOMO DE FORMA REDONDEADA.
En tiempos de los romanos y posteriormente en la Edad Media, Orbiso fue paso de gentes que desde Navarra se dirigían a la llanada y al mar. Entre los siglos XVI al XIX tuvo su época de más auge. Orbiso era pueblo que pertenecía a Santa Cruz de Kanpezu, pero en el año 1735 se convirtió en villa y pasó a pertenecer al Señorío de los Mendoza. Sus casas, la mayoría del siglo XVI, lucen escudetes como los de los Ochoa de Alda, los Arróniz, de Joan Fernández de Gaceo y de García Gastones.
 |
MURAL DE ENTRADA A ORBISO |
Cerca de Orbiso también se encuentra el barranco o Foz de Istora, no se trata de un barranco demasiado llamativo pero tiene cierto interés para hacerlo por curiosidad o también para los coleccionistas de barrancos.
 |
INICIO |
Situados a la entrada del pueblo de Orbiso con vistas a la iglesia renacentista del siglo XVI de San Andrés y recién aparcados los coches comenzamos esta ruta por los barrancos y montañas cercanos cuando son las 9:00 horas.
 |
ORBISO ( SALIDA ) |
 |
CAMINO DE SANTA LUCIA |
Contrariamente a la ruta "
CRUZ DE ALDA POR (BERRABIA Y MARKILLANO) " que comenzamos hace unos cuantos años en este mismo lugar, no salimos por el camino de la fuente que hizo Martín de Mendiza en el año 1806 sino que lo hacemos por el camino del vía crucis (Este ).
 |
FOZ DE ISTORA |
 |
CAMINO DE SANTA LUCIA |
 |
ORBISO Y MONTE HORNILLOS |
 |
SANTA LICIA |
 |
BUSCANDO EL CAMINO |
 |
ORBISO Y MONTE YOAR |
 |
ALAMBRADA |
 |
CAMINO DE ZUÑIGA |
Enseguida enlazamos con la ruta anteriormente mencionada y la seguimos hasta llegar al área recreativa de la ermita de Santa Lucia, dejamos atrás la ermita y continuamos por el camino descrito en esa ruta cruzando una puerta metálica verde y nos internamos de lleno en el encinar, a los diez minutos de haber cruzado la puerta nos encontramos con un desvío junto a la alambrada que separa las territorios de Alava y Navarra.
 |
1º-CRUCE |
 |
CAMINO DE ZUÑIGA |
 |
CAMINO DE ZUÑIGA |
 |
PUERTA METÁLICA |
 |
1º-DESVÍO |

Tomamos el camino de la izquierda que nos separa de la alambrada y a los tres minutos llegamos a un cruce de caminos (
1º-cruce), abandonamos aquí el camino que traíamos para tomar el camino de la derecha que desciende hacia el Nordeste hasta llegar a una puerta metálica también pintada de verde. Cruzamos la puerta sin hacer caso al camino que asciende a la izquierda, un poco antes de llegar a un refugio situado bajo una gran encina encontramos un poste de señales que nos indica que nos faltan 1,3 Km para llegar a las ruinas de la ermita de San Lorenzo (
1º-desvío).
 |
HACIA BERRABIA |
 |
HACIA BERRABIA |
 |
TERRENO ÁRIDO |
 |
HACIA BERRABIA |
 |
HACIA BERRABIA |
Sin dirigirnos a estas ruinas abandonamos el camino tomamos la senda que sale por la izquierda del poste para dirigirnos por los terrenos áridos hacia la entrada del barranco de Berrabia, no ha sido muy buena elección ya que al llegar a las fincas de labor el andar por el bosque se hace casi imposible, lo que nos obliga a caminar por la recién labrara finca.
 |
BARRANCO BERRABIA |
 |
BARRANCO BERRABIA |
 |
LEVANTADORA DE ÁRBOLES |
 |
BARRANCO BERRABIA |
 |
BARRANCO BERRABIA |
Por el borde de la finca y varios saltos de alambrada llegamos a la puerta metálica verde que da acceso al camino que sube por el barranco, al poco el camino desaparece dando paso a una bonita senda entre encinas, bojes y madroños.
 |
BARRANCO BERRABIA |
 |
2º-DESVÍO |
 |
BARRANCO BERRABIA DESDE ARRIBA |
 |
SENDA DE MOJÓN LARGO |
 |
SENDA DE MOJÓN LARGO |
Tras cuarenta minutos de dura subida llegamos a un punto marcado con un cair al que hay que prestar atención para no seguir barranco arriba (
2º-desvío), en este punto sale una senda a la izquierda que debemos de tomar para salir del barranco, al llegar arriba encontramos un camino que discurre paralelo a una alambrada, al poco cruzamos la alambrada para caminar bajo un esplendido hayedo y llegar a una charca a la cual llegan infinidad de caminos y sendas de los animales que vienen hasta aquí a saciar su sed.
 |
CHARCA DE MOJÓN LARGO |
 |
CAMINO DE MOJÓN LARGO |
 |
ALTOS DE PERRIAIN DESDE EL CAMINO DE MOJÓN LARGO |
 |
2º-CRUCE |
 |
SENDA DE PERRIAIN |
 |
HAYEDO DE PERRIAIN |
 |
SENDA DE PERRIAIN |
 |
SENDA DE PERRIAIN |
Tres minutos más tarde llegamos al collado de Mojón Largo (
2º-cruce) identificado por encontrarse un poste de señales apoyado a un magnifico ejemplar de haya y un cair a la orilla del camino, en este punto cambiamos del rumbo Norte que traíamos a rumbo Oeste buscando una escondida senda entre las hayas.
 |
BAJO LA CIMA |
 |
LLEGANDO A LA CRUZ |
 |
CRUZ DE ALDA ( PERRIAIN ) 1121 m. |
 |
SIERRAS DE KODES, TXIKITA Y CANTABRIA DESDE LA CRUZ DE ALDA |
 |
SALTADOR DE CRUCES |
 |
ALMUERZO |
La senda atraviesa un frondoso hayedo hasta llegar a la linea del cordal, dando vistas a la cercana sierra de Kodes con sus distinguidas cimas de
YOAR y
KOSTALERA a la vista seguimos el cordal hasta llegar a la cima del monte Cruz de Alda o Perriain 1121 m.
Bajo la cruz que corona la cima paramos a almorzar antes de continuar hacia el Oeste siguiendo una alambrada y manteniendo en todo momento la linea del cordal hasta llegar a la altura de Txintxularri 1124 m.
 |
A SEGUIR CAMINANDO |
 |
CAMINO DE TXINTXULARRI |
 |
VALLE DE LANA |
 |
CAMINO DE TXINTXULARRI |
 |
CAMINO DE TXINTXULARRI |
 |
CIMA DEL MONTE TXINTXULARRI 1124 m. |
 |
CAMINO DE SOMOREDONDO |
 |
CAMINO DE SOMOREDONDO |
Se da la casualidad de que esta cima carente de buzón montañero sobrepasa en unos metros a la cima principal donde esta ubicada la cruz, solamente un montón de piedras identifica a esta cima que también goza de unas vistas espectaculares sobre la sierra de Kodes y de la modesta
SIERRA TXIKITA.
 |
CAMINO DE SOMOREDONDO |
 |
CAMINO DE SOMOREDONDO |
 |
PARKE NATURAL DE IZKI DESDE SOMOREDONDO |
 |
CAMINO DE SOMOREDONDO |
 |
LLEGANDO A SOMOREDONDO |
 |
CIMA DEL MONTE SOMOREDONDO 1077 m. |
 |
DESDE SOMOREDONDO |
 |
3º-CRUCE |
Sin perder la orientación Oeste nos dirigimos hacia el monolito geodésico de Somorredondo siguiendo la linea del cordal que finaliza en una redondeada loma cuya punta final es llamada Somoredondo 1077 m. Abajo al Sur pasa la Senda del Markillano a la que nos vamos a dirigir para descender hacia Orbiso, bajamos esta fuerte pendiente y nos colocamos en un cruce de caminos (
3º-cruce), el camino de la derecha (Oeste) viene de San Vicente de Arana, el de la izquierda (Nordeste) se dirige a Mojón Largo y el de frente (Sur) sera el que tomaremos para bajar a Orbiso.
 |
SENDA DEL MARKILLANO |
 |
SENDA DEL MARKILLANO |
 |
NATURALEZA MUERTA |
 |
ATAJO |
 |
SENDA DEL MARKILLANO |
 |
DESDE LA SENDA DEL MARKILLANO |
 |
SENDA DEL MARKILLANO |
 |
SENDA DEL MARKILLANO |
Iniciamos aquí un prolongado descenso de una hora aproximadamente hasta llega a Orbiso, sin hacer caso a algún que otro camino que sale a la izquierda llegamos en una media hora al punto donde el camino gira a la izquierda y toma componente Este, justo hay sale una senda a la derecha (
atajo) que mantiene la dirección Sur y nos devuelve al camino principal doce minutos más tarde.
 |
VUELTA AL CAMINO |
 |
CAMINO DE ORBISO |
 |
PLAZA Y IGLESIA DE SAN ANDRÉS |
 |
ORBISO ( FINAL ) |
 |
FUENTE DE ORBISO |
De nuevo en el camino principal continuamos descendiendo hasta llegar a la fuente de Orbiso, una parada para refrescarnos y atravesamos el pueblo pasando por la plaza y iglesia de San Andrés antes de dar por finalizada la ruta junto a la bascula municipal cuando son las 13:40 horas de esta estupenda mañana de finales de verano.
Hasta la Próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario