ARALAR ES TIERRA DE LEYENDAS RELACIONADAS CON LA MITOLOGÍA, UNA DE ESTAS ANTIQUÍSIMAS LEYENDAS CUENTA COMO ANTES DE QUE LA PALABRA CRISTO FUESE PREDICADA BAJO EL SOL YA VIVÍAN EN LOS MONTES DE SARASTARRI LOS GENTILES.
Consternado por los sucesos ocurridos ayer en Barcelona y hoy en Cambrils, como vasco defensor de la paz quiero deciros que tanto yo como mis amigos montañeros que estuvieron con vosotros el pasado sábado somos conscientes del dolor que genera estos actos terroristas.
Vaya por vosotros y todos los catalanes nuestra repulsa y solidaridad y nunca dejéis que unos pocos desestabilicen la paz y convivencia de un pueblo que sabe lo que quiere como es Cataluña.
Visca Cataluña y Euskadi.
Esta leyenda cuenta que los Gentiles se encontraban festejando en la sierra de Aralar, cuando una extraña nube luminosa apareció en el horizonte. Preocupados por aquel extraño fenómeno, buscaron al más anciano y respetado entre ellos por su sabiduría, y lo condujeron a la montaña para que viera la nube con sus propios ojos y les dijera, si lo sabía, qué significaba, el anciano observó por un momento el horizonte y habló así: ―Ha nacido el Kixmi, y con él llega el fin de nuestra raza. No merece ya la pena vivir: ¡Arrojadme a este precipicio!.
 |
PARKETXE DE LIZARRUSTI |
Era el fin de la existencia de los Gentiles y la aparición de la diosa Mari que también tiene su propia leyenda en estos parajes. Cuenta la leyenda que "un grupo de carboneros que trabajaba en las proximidades de Sarastarri sacaba el agua necesaria del pozo existente en la cueva de Sarastarri. Cierto día, un joven carbonero acudió a la cueva a coger agua con su propia jarra, pero volvió a la cabaña asustado y sin agua. Entonces, el jefe de los carboneros fue a la cueva pero también volvió asustado y sin agua en la jarra. Los dos decían lo mismo: que en la entrada de la cueva habían visto una bella y esbelta joven peinándose el cabello; era la propia Mari.
 |
INICIO |
Comenzamos la ruta de hoy en el alto de Lizarrusti, aparcado el coche junto a la antigua casa de Arbitrio que data de 1863 comenzamos a caminar hacia el embalse de Lareo cuando son las horas 9:00 de esta que se presenta una buena mañana del mes de agosto.
 |
PARKING |
 |
LIZARRUSTI ( SALIDA ) |
Subimos por detrás del edificio y cogemos la senda del pastoreo (GR-282) en dirección al bonito lago de Lareo, la senda esta profusamente marcada ya que coinciden en este tramo varios senderos balizados GR-20 (Vuelta a Aralar), GR-35 (Ruta de la Trashumancia),SL-GI-2005.
 |
SENDA DE LAREO |
 |
SENDA DE LAREO |
 |
SIERRA DE ARALAR |
 |
SENDA DE LAREO |
 |
TÚNEL DE AKARRETA |
Seguimos por la senda principal sin hacer caso a la senda que sale a la derecha hacia el monte Alleko y seguimos caminamos sobre el barranco de Agauntza a una altura considerable del cauce del río, antes de llegar al túnel de Akarreta hay un tramo de senda equipado con cadenas como protección para sobrepasar este tramo aéreo de senda, hasta llegar aquí la caminata a sido practicamente llana pero una vez atravesado el túnel de Akarreta la cosa cambia y la senda inicia el ascenso hacia la regata Agauntza.
 |
SENDA DE LAREO |
 |
SENDA DE LAREO |
 |
REGATA DE AGAUNTZA |
 |
SENDA DE LAREO |
 |
CANTERA DE LAREO |
Cruzamos el puente dispuesto para cruzar la regata y tenemos a la derecha la cantera de donde se extrajo el material para la construcción de la presa del cercano embalse de Lareo, cruzamos un camino semiasfaltado y seguimos las marcas verde-rojo-blanco hasta dar de nuevo con este mismo camino un poco más arriba, a través de este camino llegamos a la presa del pantano cuando llevamos cincuenta minutos de marcha. Es la tercera vez que estamos en ente enclave privilegiado rodeados de montañas ( Ver "
" ECO" EL GENIO DEL PUTXERRI " y "
LA PEÑA DE LOS BUITRES ", pero la primera en ver el nivel de agua tan bajo y la ausencia de los patos hace que en el lugar reine un silencio absoluto.
 |
CAMINO DE LAREO |
 |
CAMINO DE LAREO |
 |
EMBALSE DE LAREO |
 |
1º-DESVÍO |
 |
2º-DESVÍO |

En la presa seguimos el GR-20 caminando por la orilla izquierda del embalse hasta llegar al extremo occidental del embalse donde esta la caseta-refugio y un panel informativo, nada más cruzar la barrera de madera (
1º-desvío), seguimos por la orilla del embalse en dirección Norte hasta llegar al lugar donde el camino empieza a torcerse a la derecha (
2º-desvío) y un poste indicador nos indica que estamos siguiendo una variante del GR-20 balizada como GR-20.1 hacia Sarastarri y Urkillaga,.
 |
GR-20.1 |
 |
HAYEDO DE SARASTARRI |
 |
HAYEDO DE SARASTARRI |
 |
GR-20.1 |
 |
HAYEDO DE SARASTARRI |
 |
SARASTARRIKO KOBAREN SARRERA |
 |
SARASTARRIKO KOBA |
 |
SARASTARRIKO KOBA |
 |
SARASTARRIKO KOBA |
 |
SARASTARRIKO KOBA |
 |
SARASTARRIKO KOBA |
 |
S KOBAREN IRTERA |
Abandonamos la orilla del embalse y nos internamos en un frondoso hayedo que al poco empieza a ascender por el lapiaz rodeado de jóvenes hayas. La senda a veces confusa no ofrece dudas si nos fijamos en las marcas blanco-rojas del Gr-20.1 que nos guiarán todo el recorrido, solo hay un momento en el que vamos a dejar las marcas para desviarnos monte arriba en busca del refugio secreto de Gentiles y Lamias.
Sobre una especie de dolina encontramos la boca de la cueva de Sarastarri o Sarastarriko koba, mencionada en libros de Mitología todos coinciden en relacionarla con Marimunduko, una bella joven de cuerpo esbelto, que peinando sus largos y brillantes cabellos sorprendía a los jóvenes carboneros que subían a la cueva en busca del agua fresca de su interior.
Preparamos los frontales y descendemos por el estrecho y vertical paso hacia el interior, en la bóveda compuesta por una gran sala la cueva se deriva en dos galerías, por la derecha se llega a una laguna, donde para seguir es necesario equipo especial, por la galería de la izquierda llegamos al lugar donde se conservan diferentes y curiosas estalactitas, estalagmitas y algún que otra columnas y coladas.
 |
SUBIDA AL SARASTARRI |
 |
SUBIDA AL SARASTARRI |
 |
VEGETACIÓN DE SARASTARRI |
 |
SUBIDA AL SARASTARRI |
 |
GRIETA JUNTO A LA CIMA |
De nuevo en el exterior seguimos las marcas en sentido ascendente hasta llegar más o menos a la par de la cima del monte Sarastarri (
3º-desvío), sin marcas ni senda subimos monte a través hasta alcanzar la parte alta de la rocosa sierra, nos hemos pasado un poco por lo que siguiendo la linea de cresta hacia el Noroeste alcanzamos enseguida el visible buzón montañero que corona la cima del monte Sarastarri o Sagastarri 995 m.
 |
TXINDOKI DESDE SARASTARRI |
 |
SIERRA DE ARALAR |
 |
CIMA DEL MONTE SARASTARRI O SAGASTARRI 995 m. |
 |
ALMUERZO |
 |
CAMINO DE AGAOTZ GR-20.1 |
El muro de Aralar cierra el horizonte por el Nordeste con sus más importantes cimas a la vista, Ganbo, Ganbotxiki, Arrubigaiña y el Ausa Gaztelu protegido siempre por el majestuoso
TXINDOKI, también vemos perfectamente las majadas de Esnaurreta y Mendibil donde paramos a almorzar protegidos por la cima del monte Pikueta en la ruta "
CALZADA DE ENIRIO Y CASCADA DE OSINBERDE ( AUSA-GAZTELU ) ".
Siguiendo la senda que discurre cercana a la cresta hacia el Oeste llegamos a las praderas y majada de Elorreta donde paramos a almorzar en una punta cercana a los cortados de la parte Norte de la majada, buenas vistas, buen tiempo, buena compañía y buen almuerzo es todo lo que el montañero necesita para pasar una buena mañana.
La herbosa cima del monte Agaotz esta cerca y será nuestro próximo objetivo al finalizar el almuerzo, una vez finalizado el almuerzo rodeados de caballos continuamos la ruta siguiendo las marcas del GR-20.1 hacia el Suroeste alcanzando esta despejada cima en tan solo diez minutos.
Las vistas desde la cima del monte Agaotz 974 m son muy parecidas a las del Sarastarri pero con la particularidad de que estamos frente a las Peñas de Intzartzu o Intzartzuko Haitzak y sobre el denominado domo de Ataun.
 |
CAMINO DE AGAOTZ GR-20.1 |
 |
LLEGANDO A AGAOTZ |
 |
CIMA DEL MONTE AGAOTZ 974 m. |
 |
CAMINO DE LEIZADI GR-20.1 |
 |
CAMINO DE LEIZADI GR-20.1 |
Siguiendo las marcas del GR-20.1 que pasa por la misma cima de Agaotz hacia el Sur llegamos en otros diez minutos al collado de Agaotz (
C Agaotz), en el mismo momento de nuestra llegada al collado lo hacen también una pareja de jóvenes que suben del puerto de Urkillaga. Son los jóvenes catalanes Elisabeth y David que nos preguntan por el camino a seguir para llegar al embalse de Lareo, le ofrecemos la posibilidad de hacer la cima del monte Leizadi con nosotros ya que luego descenderemos hasta el embalse para finalizar la ruta.
 |
COLLADO DE AGAOTZ |
 |
LLEGANDO A LEIZADI |
 |
VASCOS Y CATALANES EN LA CIMA DEL MONTE LEIZADI 948 m. |
 |
VUELTA AL COLLADO |
 |
VUELTA AL COLLADO |
Aceptan gustosamente este reto esta simpática pareja que esta recorriendo los Parkes Naturales de Euskadi, pantano de Ullibarri-Ganboa, Parke Natural de Urkiola, San Juan de Gaztelugatxe, Parke Natural de Aralar donde hoy se encuentran y lamentablemente mañana se les acaba el tiempo y tienen que regresar a su tierra natal. Alcanzada la cima del monte Leizadi 948 m con la foto de rigor incluida volvemos al collado de Agaotz para emprender la bajada dirección Nordeste utilizando las sendas de los animales que buscan el agua en las laderas de Arantzabeltz.
 |
CAMINO |
 |
CAMINO DE LAREO |
 |
BUSCANDO LA SOMBRA |
 |
CAMINO DE LAREO |
 |
EMBALSE DE LAREO |

Son muchas las sendas de animales que recorren esta ladera, pero teniendo la precaución de no perder la orientación Nordeste llegamos a un camino que baja de la majada de Arantzabeltz (
camino), siguiendo este camino en sentido descendente llegamos en diez minutos al camino que desde el puerto de Urkillaga sube al embalse de Lareo (
4º-desvío). Solo tenemos que seguir este ancho camino ascendente durante diez y ocho minutos para llegar al embalse de Lareo (
1º-desvío) y seguir hasta la presa por el mismo camino.
 |
REGATA DE AGAUNTZA |
 |
VUELTA A LIZARRUSTI |
 |
FUENTE EN EL CAMINO |
 |
VUELTA A LIZARRUSTI |
 |
LIZARRUSTI ( FINAL ) |
Es la hora de las despedidas y sinceramente digo que esta despedida es una de las que nunca quisiera que hubiera sucedido. Aquí se quedan estos buenos amigos y nosotros regresamos al punto de partida por el mismo camino y senda utilizado para llegar aquí esta mañana, a las 14:40 horas llegamos al Parketxe de Lizarrusti dando por finalizada esta interesarte ruta que como casi todas las publicadas en este Blog comienza y finaliza en el mismo lugar.
Hasta la Próxima.
Zorionak, todo mi apoyo, un abrazo
ResponderEliminarEskerrik Asko Amigo Alfredo.
ResponderEliminarNo esperaba menos de un buen amigo como lo eres tu.
Ojala esto se acabe pronto.
Haciendo camino, haciendo amigos y enseñando nuestro gran tesoro;
ResponderEliminar"La bonita EUSKALERRIA". Eskerrik Asko Emilio.
Es lo que tenemos amigo Sagasti, un gran tesoro que hay que enseñarlo al resto del mundo.
ResponderEliminarAsí es Euskalerria y así somos los que aquí vivimos, amigables y cordiales.
Un saludo.
Hay algún lugar cercano para poder alojarse con perros?
ResponderEliminarHola Unknown; Perdona por la tardanza en contestar. En el mismo punto de salida de esta bonita ruta se puede uno alojar, ya que cuentan con albergue, bar-restaurante y otros servicios incluidos la admisión de animales.
ResponderEliminarUn saludo