COMO SI SE TRATASE DE UNA JUGOSA TARTA CUYO VALOR COMO LUGAR DE PASO, FÉRTILES CULTIVOS Y ABUNDANTE GANADERÍA, EL MONTE SAN PEDRO DE BERATZA HA SIDO DURANTE SIGLOS POR LAS DIFERENTES ENTIDADES LOCALES TANTO ALAVESAS COMO VIZCAINAS.
Casi todas las fases de la Guerra Civil en el País Vasco se hallan sintetizadas en este lugar, motivo por el cual en el año 2014 se inicia un proyecto de Arqueología de la Guerra Civil donde un equipo de una decena de arqueólogos/as se han aproximado a la historia más reciente y cruda de este lugar.
 |
ALORIA |
En la primera campaña de excavaciones empezada en octubre de 2016 sacaron a la luz un fortín con su sistema de trincheras de acceso y combate, más de 800 piezas de varios tipos todas ellas relacionadas con la batalla del 26 de mayo de 1637 cuando después de varios meses de calma entre republicanos y y sublevados, las fuerzas franquistas desataron una gran ofensiva sobre la linea San Pedro-Txibiarte.
 |
INICIO |
La curiosidad por descubrir algo que uno no conoce es la intención de esta salida que nos lleva al pueblo de Aloria, son las 9:00 horas cuando aparcamos los coches junto a la fuente abrevadero que hay bajo la iglesia de San Juan Bautista de Aloria y comenzamos a caminar por el camino que pasa junto al pilar del Sagrado Corazón.
 |
ALORIA ( SALIDA ) |
 |
SALIDA DEL PUEBLO |
Nada más salir del pueblo y cruzar las vías del tren por encima del túnel encontramos una trifurcación donde después de intentarlo por el camino de la izquierda optamos por tomar el camino central cementado que nos lleva en pocos minutos al cercano depósito de aguas.
 |
DEPÓSITO AGUAS |
 |
CAMINO DE LA SIERRA |
 |
VALLE DE ARRASTARIA |
 |
1º-CRUCE |
 |
CAMINO DE LA SIERRA |
Por la izquierda del depósito arranca un camino ascendente que a los quince minutos nos deja en un cruce de caminos (
1º-cruce), si todo sale como lo esperado regresaremos por el camino de la derecha al final de la ruta después de visitar las recientes excavaciones arqueólogicas realizadas en la cima del monte San Pedro de Beratza.
 |
CAMINO DE LA SIERRA |
 |
2º-DESVÍO |
 |
VALLE DE ARRASTARIA Y SIERRA SALVADA |
 |
CAMINO DE LA SIERRA |
 |
CAMINO DE LA SIERRA |
Ahora continuaremos por el camino central y menos marcado del cruce internándonos en el bosque o paraje de la Susera, a los diez minutos del cruce desembocamos en un camino que sube por el barranco del arroyo de las Fuentes (
1º-desvío), por este camino ascendente llegamos hasta el nacimiento del arroyo de las Fuentes donde abandonamos este camino para tomar otro que sale a la izquierda (
2º-desvío).
 |
3º-DESVÍO |
 |
HAYEDO |
 |
PRADERAS DE ALLENDE |
 |
CAMINO DE UZKIANO |
 |
PRADERAS DE ALLENDE |
Por caminos y sendas bastante embarrados llegamos al collado (
3º-desvío) por donde pasamos en la ruta "
VUELTA AL CINTURÓN DEFENSIVO DE URKABUSTAIZ ", nosotros seguimos de frente ( Nordeste ) caminando majo el hayedo para acercarnos a las praderas de Allende y dar vista a la gran depresión por donde circula el tren Miranda-Bilbao y la carretera de Amurrio donde se ubica el restaurante Bideko.
 |
CAMINO DE UZKIANO |
 |
PRADERAS |
 |
CIMA DEL MONTE TXIBIARTE 699 m. |
 |
PRADERAS DE SAN PEDRO |
 |
SENDA TXIBIARTE |
Recuperamos el camino que discurre bajo la cota de Añola hasta llegar al collado del mismo nombre donde en vez de subir directamente a la cima del monte San Pedro continuamos hacia el Este por el camino que comunica Aloria con Uzkiano. Al llegar a las grandes praderas donde pastan las vacas y caballos abandonamos el camino de Uzkiano y saltamos la alambrada (
4º-desvío) para continuar atravesando las praderas hacia la visible antena de Txibiarte, tras cruzar la segunda alambrada una senda recorre el tramo más sombrío y embarrado de la ruta por el borde de la alambrada que delimita los pastos y el bosque.
 |
CAMINO MONTE SAN PEDRO |
 |
CAMINO MONTE SAN PEDRO |
 |
LAGUNA BIGANDI |
 |
CAMINO SAN PEDRO |
 |
CAMINO SAN PEDRO |
Dando vistas a las antenas bajamos al portillo de Lardotza y ascendemos a la cima del monte Txibiarte 699 m donde ya encontramos las primeras muestras del Cinturón defensivo de Urkabustaiz y junto a un pequeño resalte cercano a la cima lo que podría ser un refugio de municiones y restos de trincheras. En nuestra bajada por el camino de Uzkiano paramos a almorzar antes de llegar al pueblo, mientras almorzamos un señor que pasa por el lugar nos explica algo de los trabajos realizados en la zona por la Sociedad Aranzadi y nos aconseja no llegar al pueblo y continuar por el camino que sale en este mismo lugar hacia el Oeste (
5º-desvío).
 |
PASO ALAMBRADA |
 |
CAMINO DE SAN PEDRO |
 |
HABITANTE DE LAS PROFUNDIDADES |
 |
CARAS DE ASOMBRO |
 |
GALERÍA MILITAR |
 |
EXCAVACIONES ARQUEÓLOGICAS |
 |
CIMA DEL MONTE SAN PEDRO DE BERATZA 710 m. |
 |
RESTOS DE LA GUERRA |
 |
RESTOS DE LA GUERRA |
 |
SIMULACIÓN DE LA BATALLA |
 |
SALIDA GALERÍA |
 |
RESTOS DE LA GUERRA |
Pasamos por la laguna de Bigandi y antes de llegar al (
4º-desvío) ya que estamos de nuevo en el camino que comunica Uzkiano con Aloria saltamos la alambrada situada a la izquierda del camino y por el borde del pinar que sube hacia la cima de San Pedro de Beratza 710 m llegamos hasta su cima rodeada de las recientes excavaciones arqueólogicas. Entre enero y mayo de 1937 los batallones Araba y Leandro Carro compartieron el monte San Pedro mediante una serie de relevos cada ocho días, zapadores y soldados de ambos batallones esculpieron a base de barreno, pico y pala todo un sistema defensivo de casi dos kilómetros de longitud compuesto por trincheras, fortines, refugios, galerías y pozos de tirador.
 |
BAJADA DE SAN PEDRO |
 |
BAJADA DE SAN PEDRO |
 |
PRADERAS |
 |
BAJADA DE SAN PEDRO |
 |
REGRESO AL 1º-CRUCE |
En los fortines excavados se han encontrado cientos de casquillos, tanto de fusil como de ametralladora de diversas procedencias como Checoslovaquia, Polonia, Mexico y Austria, algunas piezas de mortero de las que obligaron a la resistencia republicana a abandonar sus posiciones antes de que las tropas de Franco tomaran Bilbao el 19 de junio de 1937.
 |
CAMINO DE ALORIA |
 |
CAMINO DE ALORIA |
 |
VEGETACIÓN INERTE |
 |
CAMINO DE ALORIA |
 |
ALORIA ( FINAL ) |
Por la loma que desciende desde la cima hacia el Oeste comenzamos el fuerte descenso que nos dejará en pocos minutos en una inclinada pradera a la cual llega un camino precedente del (
1º-cruce), desandamos este tramo de camino que desemboca en el depósito de aguas y entramos en el pueblo a las 13:00 horas donde finaliza esta interesante ruta por el Cinturón defensivo de Urkabustaiz.
Hasta la Próxima.