Este sistema montañoso denominado Montes Obarenes entre las hoces del Ebro y Pancorbo esta formado por varios bloques montañosos pero desde Pancorbo a Haro se ve como una barrera bastante continua y uniforme, por lo que aun llamándose de la misma forma suelen ser tratados como secciones diferentes. Pero nosotros no haremos distinciones y trataremos a dicho sistema como uno solo que ocupa desde las Conchas de Haro hasta el monte Umión extendiéndose hacia el sur hasta Pancorbo y el Portillo de Busto ya en tierras burebanas.
Aprovechando que estamos en fechas de San Juan nos dirigiremos en esta ocasión hasta el parque y casetas de San Juan del Monte. Miranda de Ebro celebra romería en su honor el lunes de Pentecostés y el fin de semana que le precede, esta romería se remonta a la edad media y esta considerada la más antigua e importante del norte de Castilla.
![]() |
INICIO |
CASETA LOS BARBIS |
HIJOS DE LA ANTONIA |
Nos encontramos solos en el lugar a estas horas y mientras nos colocamos las botas echamos una ojeada a las bonitas y bien conservadas casetas que las peñas mantienen en perfecto estado para que estén dispuestas para la próxima y cercana romería .
Un camino parte hacia el Sur pasando junto a la caseta Hijos de la Antonia y junto a ella un panel informativo nos explica parte del primer tramo de nuestra ruta, no le hacemos mucho caso a dicho panel porque nosotros ya traemos nuestra propia ruta.

Salimos del complejo de las casetas por una senda que se interna en un barranco y asciende hacia el Sur hasta llegar a una pista (1º cruce) la que seguiremos a la derecha hacia el Oeste, la pista sigue en ascenso hasta llegar a un alto al cual prestaremos atención ya que a mano izquierda hay un kairs que nos indica que debemos de abandonar la pista para coger una senda ya que dicha pista nos llevaría a campa de la Alpargata.

Este desvío (1º desvío) nos interna en un cerrado bosque de encina que sin salirse de la senda nos sitúa en la primera cima del la ruta.
Se trata del riojano Monte Fuerte (927 m) ya que hemos entrado en tierras riojanas en el tramo de senda hacia la cima, son las nueve de la mañana y aún hay bastante bruma que nos impide ver con claridad la ciudad de Miranda de Ebro y su entorno por lo que decidimos seguir la marcha siguiendo la senda hacia el Sureste que en unos 20 minutos nos sitúa en la cima de Peñalrayo (954 m).
MONTEFUERTE |
PEÑALRAYO |
Un curioso buzón recuerda al malogrado naturalista Félix Rodriguez de la Fuente nacido en la localidad burgalesa de Poza de la Sal en 1928 y muerto en 1980 al estrellarse el avión donde filmaba un documental en Alaska en compañía de cuatro de sus colaboradores también fallecidos en dicho accidente.
Descendemos hacia el Sur por una senda que en pocos minutos nos sitúa en un cruce de caminos (2º cruce), el camino de la derecha proviene del pueblo de Galbarruli lugar muy habitual para el ascenso a esta cima.
Si nos acercamos por una senda hacia el Sur hasta la cercana peña Sur de Peñalrayo disfrutaremos de unas vistas espectaculares de estas tierras riojanas a nuestros pies con los pueblos de Castilseco en primer lugar hacia el Sur y hacia el Este Galbarruli y mas lejano Cellorigo y sus espectaculares agujas .
DESDE PEÑALRAYO SUR |
CELLORIGO |


HACIA PORTILLO |
SENDA AL AVELLANO |


EL AVELLANO |
AVELLANO DESDE EL ALTILLO |
Descendemos por este camino hacia la derecha "Sur" unos 120 metros hasta que bajo en altillo que hace el camino se encuentra un nuevo desvío (4 desvío) que tomaremos a la izquierda para acercarnos a las vistosas y llamativas agujas de Jembre. Antes de llegar a ellas ascenderemos por una senda a la izquierda (5º desvío) a otra no menos llamativa aguja llamada curiosamente Peña Gox donde hay una cuerda instalada para facilitar el ascenso aunque su verdadero nombre parece ser el de Peña Hontana (845 m).
PEÑA GOX |
PEÑA HONTANA |
De nuevo en el (5º desvío) y siempre bajo pinos llegamos a un espectacular collado entre las dos agujas de Jembre.
COLLADO |
ENTRE AGUJAS |
El ascenso a la aguja Este requiere tener firmeza ya que la trepada es bastante expuesta no tanto sin embargo el ascenso a la aguja Oeste, pero en ambos casos la precaución debe de ser extrema.
El ascenso a ambas agujas se realiza desde el collado situado entre ellas por sendas parcialmente ocultas entre la maleza.
Un bonito poema reza en lo alto de la aguja Oeste, se trata de una placa homenaje a algún malogrado montañero.
JEMBRE ESTE |
JEMBRE OESTE |
Dejaste huella al andar
y en el cielo al volar,
dura piedra la del sendero
dura el alma
del montañero .
Después del ascenso (mucha precaución) el collado es lugar idóneo para almorzar y comentar las experiencias vividas en las ascensiones a estas tres agujas sobre todo si hace sol como hoy.


Nos desviamos pues por esta senda que sale del camino hacia el Este apreciándose un ligero ascenso hasta el punto donde vertiginosamente desciende hacia el Norte y llega a una pista trasversal (5º cruce) por la que avanzaremos a la izquierda en pronunciado descenso entre pinares y más tarde a la derecha al borde del pinar.

Llegados abajo una señal nos indica que en este punto se une la senda de los Tejos (6ºcruce) la cual no seguiremos ya que desciende directamente hacia San Juan del Monte y ha nosotros nos queda por ascender hasta el punto común de unión con la ruta anterior "Montes Obarenes 1ª parte".
SENDA LOS TEJOS |
SENDA MOTRICO |
Doblamos a la derecha Noreste hasta llegar en tan solo un minuto a otra señal que nos indica que estamos en la Senda Motrico (7º cruce), por lo tanto ascendemos esta empinada cuesta hasta el punto denominado en la ruta anterior como "3º desvío" y de este hacia la izquierda llegar a la gran cruz en la cima del punto de unión de las dos rutas.
Como ya comente en la anterior ruta las vistas desde la Cruz de Motrico (851 m) y sobre todo hoy que esta el cielo exento de nubes son espectaculares.
Como ya comente en la anterior ruta las vistas desde la Cruz de Motrico (851 m) y sobre todo hoy que esta el cielo exento de nubes son espectaculares.
CRUZ DE MOTRICO |

Este paraje no es el mismo que esta mañana en que estábamos solos, casetas abiertas,niños jugando,olor a comida asándose y junto al coche el txiringuito abierto para tomar una cerveza. Un día completo.
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario