EL RÍO NANSA TIENE SUS NACIENTES ENTRE LOS PLIEGUES CALIZOS DE PEÑA LABRA Y PEÑA SAGRA, DESDE LOS 1800 METROS DE SU NACIMIENTO ESTE RÍO SE DESCUELGA EN UN FRENÉTICO CARACOLEO SURCANDO FRONDOSOS HAYEDOS Y PUEBLOS CON ENCANTO ANTES DE DESAGUAR SU CAUDAL EN EL MAR CANTÁBRICO.
Es importante diferenciar entre Santo Toribio de Palencia, el monje fundador del Monasterio y Santo Toribio de Astorga, el Obispo cuyos restos fueron trasladados al monasterio de Santo Toribio para su protección de la invasión musulmana.
Es posible que a mediados del siglo VIII, una vez consolidada la Reconquista en la zona de Liébana, se trajesen aquí los restos del obispo Toribio de Astorga y las reliquias del Lignum Crucis -que según la tradición él había traído de Jerusalén- para depositarlas en un lugar seguro como era este monasterio, que ya había adquirido mucho prestigio en el territorio cristiano.
 |
RÍO NANSA |
Testimonios antiguos cuentan que el terreno en Muñorrodero es de mediana calidad, fertilizado en parte las aguas del río Nansa, en el que descargan las barcas que entran por Tina mayor, generalmente cargadas de vena de hierro para dos fábricas de este metal que trabajan con las aguas de dicho río.
 |
SENDA FLUVIAL DEL RÍO NANSA |
En el río hay una presa que lo cierra todo y sirve para detener los salmones que suben del mar, pescándolos del mismo modo que en Unquera, actualmente Muñorrodero cuenta con una cantera donde se explota un yacimiento constituido por dos niveles sedimentarios o capas de arenas silíceas un potente estrato de calizas arenosas, también cuenta con una línea de piedra ornamental en la que mediante la técnica de corte con hilo diamantado se producen bloques de diferentes calidades para su posterior tratamiento y aplicación en suelos, fachadas etc.
 |
INICIO |
Comienza el segundo día de marcha después de haber pasado la noche en el Albergue de la Cabaña del Abuelo Peuto y regresar en autobús a Muñorrodero, son las 10:30 horas cuando después de que el autobús nos dejará en el parking del bar restaurante El Salín atravesamos el pueblo pasando por su iglesia antes de acercarnos al cauce del río Nansa.
 |
BAR EL SALÍN ( SALIDDA ) |
 |
MUÑORRODERO |
Aunque hace tiempo que ha amanecido, el gallo canta a nuestro paso por delante de su corral cuando salimos del pueblo por el camino del campo de fútbol, enseguida llegamos al cauce del río Nansa y comenzamos a caminar por la senda fluvial en dirección Sur.
 |
GALLO CANTOR |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
RÍO NANSA |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
Nos esperan cerca de catorce deliciosos kilómetros sin apenas desniveles, bien acondicionados y señalizados, que tienen el aliciente de alcanzar al final del recorrido la recientemente rehabilitada ferrería de Cades.
 |
RÍO NANSA |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
RÍO NANSA |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
El recorrido de la senda discurre en su mayor parte por las viejas trochas que los pescadores han ido desbrozando a fuerza de uso, solo que en su acondicionamiento como sendero señalizado ahora han sido dotadas de pasarelas de madera y escaleras talladas en la propia roca para salvar los tramos más comprometidos.
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
RÍO NANSA |
 |
GRUPO DE VITORIA |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
La senda discurre por un magnífico bosque de ribera formado por alisos, fresnos, sauces, espinos o laureles y, en los tramos en los que el sendero se despega de la orilla, densos bosquetes de encina que, a buen seguro, son supervivientes de los que antaño sirvieron para alimentar tanta fragua voraz como por aquí se dio.
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
PAISAJES CÁNTABROS |
 |
GRUPO DE VITORIA |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
Sin abandonar la orilla del río dejamos atrás la cueva del Rejo, el Coto del Bejar y llegamos a la bonita poza y cascada formada por la desembocadura del río Escajeo, cerca esta la Central Hidráulica de Herrerías donde de momento finaliza este tramo de senda fluvial.
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
SIN DIFERENCIAS DE EDAD |
 |
RECUERDOS DE JUVENTUD |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
Pronto el río se estrecha para entrar en un angosto desfiladero donde la senda fluvial es incapaz de abrirse camino, es por eso que la senda sube por una ladera con el fin de salvar ese tramo de desfiladero.
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
POZAS Y CASCADAS |
 |
CASCADAS DE CAMIJANES |
 |
POZAS Y CASCADAS |
 |
RÍO NANSA |
Cruzada una alambrada el sendero empieza a descender de nuevo hacia el río que cruzaremos por el puente de Camijanes, seguimos por la estrecha carretera que comunica Camijanes con Cobanzón hasta llegar a este último pueblo donde hacemos una parada para comer.
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
PASO ALAMBRADA |
 |
PAISAJES CÁNTABROS |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
Reanudado el camino llegamos a Cades por estrechas carreteras y caminos asfaltados, pronto la estrecha carretera CA-856 por la que ahora caminamos empieza a subir llegando al mirador del embalse de la Palombera.
 |
SENDA FLUVIAL DEL NANSA |
 |
FIN SENDA FLUVIAL |
 |
RÍO NANSA DESDE EL PUENTE DE CAMIJANES |
 |
CAMINO DE COBANZÓN |
 |
COBANZÓN |
 |
GANADO DE COBANZÓN |
 |
VALLE DECOBANZÓN |
 |
CAMINO DE CADES |
Estamos en el punto donde el Camino Lebaniego abandona el río Nansa y se interna en el barranco o desfiladero horadado por el río Lamasón o Tanea, la carretera sigue subiendo por la ladera de la Sierra de la Collada y nosotros con ella, hasta que llegados a un punto está empieza a descender hacia el lecho del río que no se llega hasta alcanzar el puente de Sobrelapeña.
 |
CADES |
 |
PRADERAS DE CADES |
 |
PAISAJES CÁNTABROS |
 |
EMBALSE DE PALOMBERA |
 |
PRIMAVERA FLORIDA |
Atrás ha quedado este bonito desfiladero y sus aledaños paisajes muy semejantes a los de los Picos de Europa, en un altozano la iglesia de Santa María de Sobrelapeña nos da la bienvenida a este bonito valle donde confluyen los ríos Tanea y Lafuente.
 |
CAMINO DE SOBRELAPEÑA |
 |
PREPICOS DE EUROPA |
 |
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE SOBRELAPEÑA |
 |
SOBRELAPEÑA |
 |
SOBRELAPEÑA
|
En el puente de Sobrelapeña abandonamos el cauce del río Tanea que tras recibir la aportación de varios arroyos nace en la ladera oriental de la Sierra de Peña Sagra, siempre por carretera seguimos ahora el cauce del río Lafuente y llegamos al pueblo de Sobrelapeña donde hacemos una pequeña parada para repostar agua y charlar con sus vecinos.
 |
PERPICOS DE EUROPA |
 |
CAMINO DE CICERA |
 |
IGLESIA DE SANTA JULIANA |
 |
PREPICOS DE EUROPA |
 |
CICERA |
La carretera CA-282 continua paralela al rió Lafuente hasta llegar al pueblo del mismo nombre donde destaca la bonita iglesia de Santa Juliana, son muchas horas caminando y los cuerpos están cansados, es hora de hacer un reagrupamiento ya que este largo trecho de carretea ha echo que el grupo se estire.
 |
CICERA ( FINAL ) |
 |
RAFA EL COCINERO |
El sol se esconde y aun nos falta un buen trecho para llegar a Cicera, la noche se nos echa encima cuando llegamos a Cicera después de pasar por la Collada de la Hoz. Mientras nos duchamos en el albergue de Cicera el amigo Rafa nos prepara una suculenta paella de la que damos cuenta en pocos minutos.
Hasta la Próxima.