EN EL MARCO NATURAL DE LA BUREBA BURGALESA, SE HALLA UNO DE LOS RINCONES MÁS BONITOS Y ESPECTACULARES DE GRAN ARRAIGO PARA LOS HABITANTES DE LA COMARCA DE BRIVIESCA.
El origen de este lugar hay que buscarlo en la mentalidad medieval, donde el culto a las reliquias de santos y mártires constituía un hito fundamental en la religiosidad del momento. De esta forma, durante los siglos IX y X, en este entorno, unos anacoretas comenzaron a dar culto a las reliquias de San Vicente, el santo mártir de origen valenciano, sin que sea posible a fecha de hoy comprobar cómo llegaron dichas reliquias a estos parajes.
 |
SANTA CASILDA |
Pero la historia o leyenda va más allá y se remonta al Toledo musulmán del siglo XI. Casilda hija del rey moro Aldemón de Toledo (conocido por Al-Mamún) ya desde joven sintió curiosidad por la religión de los enemigos de los suyos o religión católica.
 |
INICIO |
Hacia tiempo que no sobrepasabamos la barrera de los Montes Obarenes y nos adentrabamos en tierras de la Bureba burgalesa. Hoy lo hemos echo y hemos llegado a Briviesca donde después de atravesarla y tomar la carretera CL-632 aparecemos en el mirador de Santa Casilda donde comenzamos la ruta de hoy cuando son las 8:35 horas.
 |
MIRADOR DE SANTA CASILDA |
 |
MIRADOR ( SALIDA ) |
En un alto de la estrecha carretera BU-V-5107 que conduce al Monasterio de Santa Casilda encontramos el mirador que contrario a lo que su nombre indica ni se ve Santa Casilda ni el pueblo más cercano a la peña donde se alza el Monasterio. Comenzamos a caminar por esta carretera en dirección a Buezo ( Oeste ) hasta que a los cuatrocientos metros encontramos dos caminos que salen a mano derecha de la carretera (
1º-desvío), una pequeña flecha con la inscripción " San Torcaz " nos indica que es el camino de la izquierda el que tenemos que seguir.
 |
1º-DESVÍO |
 |
CAMINO DE PIÉRNIGAS |
 |
TIERRAS BUREBANAS |
 |
CAMINO DE PIÉRNIGAS |
 |
2º-DESVÍO |
El camino de Piérnigas como así se denomina este camino cruza varias fincas de labor y llega a las faldas del monte San Torcaz donde enlaza con otro que toma dirección Norte, pronto el camino inicia un suave descenso que termina al llegar a una bifurcación (
2º-desvío) ya que continuaremos por el camino que asciende por la izquierda.
 |
SENDA |
 |
SUBIDA A SAN TORCAZ |
 |
TIERRAS DE LA BUREBA |
 |
SUBIDA A SAN TORCAZ |
 |
SUBIDA A SAN TORCAZ |
 |
CIMA DEL MONTE SAN TORCAZ 1047 m. |
 |
BAJADA DE SAN TORCAZ |
 |
BAJADA DE SAN TORCAZ |
Tras un matorral que hay nada más iniciar este camino (
senda) se esconde una pequeña flecha y un hito de piedras que nos indica la subida al monte San Torcaz, se inicia en este lugar una fuerte subida por la ladera Nororiental del monte que finaliza en lo que parece restos de una vieja construcción que rodea la cima del monte San Torcaz 1047 m. Un bonito y maltratado buzón montañero corona esta bonita cima burebana enclavada entre los municipios de Buezo, Piérnigas y Rojas.
 |
BAJADA DE SAN TORCAZ |
 |
BAJADA DE SAN TORCAZ |
 |
TIERRAS DE LA BUREBA |
 |
COLLADO |
 |
CAMINO DE ROJAS |
Hacia Rojas nos dirigiremos tras descender por otra senda que desciende por la ladera Norte hacia el collado (
collado) por donde pasa el mismo camino que traíamos antes de comenzar el ascenso. En el collado otra pequeña flecha de madera indica la subida a la cima desde este punto al que nosotros hemos descendido, continuamos descendiendo hacia el Oeste hasta salir del bosque y llegar a las fincas de labor donde enlazamos con el ancho camino que hacia el Oeste nos conducirá al pueblo de Rojas.
 |
CAMINO DE ROJAS |
 |
CAMINO DE ROJAS |
 |
CASTILLO DE ROJAS |
 |
CAMINO DE ROJAS |
 |
3º-DESVÍO |
Cuando ya divisamos las ruinas del castillo de Rojas y antes de llegar al pueblo del mismo nombre (
3º-desvío) abandonamos este ancho camino para tomar otro menos marcado que sale a la izquierda ( Sureste ), seguimos entre fincas de labor hasta llegar al cauce del arroyo Santa Casilda que cruzaremos por un puente cercano al antiguo molino.
 |
ENTRE FINCAS DE LABOR |
 |
ARROYO SANTA CASILDA |
 |
VIEJO MOLINO DE ROJAS |
 |
DESFILADERO |
 |
DESFILADERO |
Al otro lado del arroyo una senda discurre paralela al arroyo, caminamos a contracorriente entrando en un bonito desfiladero, río y varias cascadas quedan abajo cuando entramos en el desfiladero donde se esconde la cueva de la Virgen. Una pequeña incursión en esta cavidad que alberga una pequeña imagen de la Virgen y seguimos por el desfiladero hasta llegar a una campa junto al río, unas mesas en medio de la campa nos invitan a parar y almorzar en este paraje insólito y solitario donde solo se oye el cantar de los pajarillos y el volar de los buitres.
 |
CUEVA DE LA VIRGEN |
 |
DESFILADERO |
 |
CUEVA DE LA VIRGEN |
 |
DESFILADERO |
 |
CAMPA |
Tras el almuerzo continuamos el camino, siempre cercanos al arroyo el ancho camino discurre por varias choperas antes de llegar a otro viejo molino donde hay otra bonita cascada, cercano pero no visible se encuentra el pueblo de Buezo al que llegaremos por el ancho camino que sigue hacia el Este.
 |
ARROYO SANTA CASILDA |
 |
ALMUERZO |
 |
CASCADA |
 |
CAMINO DE BUEZAS |
 |
CAMINO DE BUEZAS |
Atravesado el pueblo llegamos a la bonita explanada donde se encuentra el " Pozo Negro " o de San Vicente al que se le atribuyen propiedades curativas, siendo la costumbre mojar una prenda y ponérsela posteriormente al enfermo. Del Pozo Negro sale un marcado camino que tras varias revueltas nos sube al peñasco donde se ubica el famoso Santuario de Santa Casilda.
 |
BUEZAS |
 |
SALIDA DE BUEZAS |
 |
POZO NEGRO |
 |
ENTORNO DE POZO NEGRO |
 |
SUBIDA A SANTA CASILDA |
Casilda era una de las numerosas hijas de un emir toledano musulmán de nombre Al-Mamún que seguramente influencia por su madre, abrazó la religión cristiana desde edad temprana y acometió su vida palaciega siguiendo las enseñanzas de Cristo. La joven Casilda auxiliaba y ayudaba como podía a los cautivos cristianos que eran sometidos a crueles tormentos en las mazmorras de Toledo debido a su condición religiosa ofreciéndoles a escondidas consuelo material y confortándoles con la esperanza de que estos fueran liberados.
 |
BUEZAS |
 |
SUBIDA A SANTA CASILDA |
 |
BUEZAS DESDE LA SUBIDA A SANTA CASILDA |
 |
LLEGADA A SANTA CASILDA |
 |
BAJADA A LA CUEVA S VICENTE |
Algunos cortesanos de esta España medieval que no pocas veces se caracterizó por la intolerancia y las persecuciones, ante tal hecho, acudieron al Emir solicitándole que reprendiera a su hija por su desvelo hacia los cristianos presos. Queriendo comprobar si aquellas acusaciones eran ciertas, persiguió disimuladamente a su hija hasta sorprenderla portando en su regazo algo que despertaba sospechas. Al preguntarle qué ocultaba, Casilda afirmó “llevo flores” y, milagrosamente, lo que en realidad eran alimentos para los cautivos, se convirtió en un puñado de flores.Tiempo después, Casilda cayó enferma, los cautivos a los que ella seguía ayudando le hablaron de unos pozos en las tierras de Castilla, cuyas aguas decían ser milagrosas para quienes se bañaban en ellos.
 |
SANTUARIO DE SANTA CASILDA |
 |
SANTUARIO DE SANTA CASILDA |
Casilda comunicó esta noticia a su padre, quien gestionó con el rey castellano Fernando I que su hija pudiese ir a aquellos pozos para curar los males físicos que la aquejaban, Casilda viajó hasta allí, curándose de su enfermedad. Pero ya no regresó al palacio de Toledo ni a la vida cortesana, sino que decidió quedarse en esos parajes haciendo vida eremítica hasta el final de sus días en el año 1.075.
Sin saber que hoy 9/5/2017 es la festividad de Santa Casilda hemos llegado hasta aquí y hemos encontrado todo abierto, gran suerte para nosotros que podemos visitar todo el conjunto, es hora de irnos, pero no sin antes agradecer las explicaciones recibidas por parte del párroco del Santuario.
 |
CUEVA S VICENTE |
 |
CON EL PÁRROCO |
 |
POZO BLANCO |
 |
BAJADA A POZO BLANCO |
 |
FUENTE SANTA CASILDA |
Por la senda que sale de la parte trasera del Santuario bajamos al " Pozo Blanco " o de Santa Casilda al que se le atribuye la propiedad de hacer fecundas a las mujeres que se encomiendan a Santa Casilda. El ritual consiste en lanzar una piedra al pozo desde la ladera, si se desea tener un niño, o una teja si se desea tener una niña. Si se consigue que caiga dentro del pozo, se tendrá descendencia en el plazo de un año.
 |
CRUCE CARRETERA |
 |
CAMINO DE SALINILLAS |
 |
SANTA CASILDA DESDE EL CAMINO DE SALINILLAS DE BUREBA |
 |
CAMINO DE SALINILLAS |
 |
SANTA CASILDA |
Atravesamos la estrecha carretera que sube al Santuario y seguimos por un camino ascendente que tras bordear el Alto de la Barga se dirige al pueblo de Salinillas de Bureba, las vistas del Santuario de la Patrona de Briviesca desde este camino de Salinillas son realmente espectaculares por encontrarse en un lugar privilegiado en lo que al paisaje se refiere, sin llegar al pueblo (
4º-desvío) cambiamos de dirección al tomar un camino que se orienta al Norte.
 |
4º-DESVÍO |
 |
CANTERA DE ÁRIDOS |
 |
SALINILLAS DE BUREBA |
 |
HACIA EL MIRADOR |
 |
MIRADOR ( FINAL ) |
Dejamos atrás una vieja cantera de áridos y tras superar una última subida llegamos al coche que se encuentra aparcado junto al mirador de Santa Casilda donde finaliza esta interesante ruta cuando son las 13:00 horas del día de Santa Casilda.
Hasta la Próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario