LOS VIENTOS HÚMEDOS DEL NORTE PENETRAN POR EL VALLE DE ALTUBE CUYAS LADERAS TAPIZADAS POR HAYAS, ROBLES, CASTAÑOS, ACEBOS Y ABEDULES, PONEN UNA NOTA ALEGRE EN AQUELLAS ZONAS DONDE EL BOSQUE HA SIDO TRASFORMADO POR LA ACCIÓN DE LA MANO DEL HOMBRE.
Estos vientos húmedos han permitido el desarrollo del hayedo por debajo de su altitud idónea, lo que hace del bosque de Altube un lugar excepcional para la práctica del montañismo, aunque la mejor época del año es el otoño cuando luce una explosión de colores inigualable, la primavera tampoco es mala época ya que es cuando el haya crece y muestra su corteza lisa de color gris brillante.
 |
HAYEDO DE ALTUBE |
 |
CASERÍO ZIORRAGA |
El bosque de Altube está formado principalmente por hayas, pero también participan robles, abedules y en la ribera de los ríos predominan el sauce, olmo y otras especies que generan un ambiente fresco y umbrío en su interior que atenúa los rigores climáticos estivales.
 |
INICIO |
Estamos en la localidad alavesa de Ziorraga, barrio de caseríos perteneciente a la cuadrilla de Zuia situado a orillas del río Altube muy cerca del limite con el municipio de Amurrio, son las 8:40 horas cuando después de aparcar los coches en la explanada que hay a la salida del pueblo y preparadas las mochilas, cruzamos la carretera y comenzamos a subir por el camino asfaltado que sube a los caseríos de Intxutaxpe.
 |
ZIORRAGA ( SALIDA ) |
 |
CAMINO INTXUTAXPE |
Dejamos atrás el primero de estos caseríos y tras cruzar por debajo de la autopista encontramos una bifurcación (
1º-desvío) en la cual seguiremos por el camino de la izquierda que enseguida se vuelve a bifurcar tomando en esta ocasión el de la derecha que continua ascendiendo hacia el resto de caseríos que forman esta barriada de Intxutaxpe.
 |
CRUCE AUTOPISTA |
 |
1º-DESVÍO |
 |
CASERÍO INTXUTAXPE |
 |
CAMINO INTXUTAXPE |
 |
CAMINO INTXUTAXPE |
Hemos dejado atrás cuatro caseríos y el camino asfaltado continua ascendiendo hasta un quinto y último caserío donde finaliza, pero antes de llegar a este último caserío y en una pronunciada curva a la izquierda que hace el camino asfaltado (
2º-desvío) abandonamos este para empezar a bajar hasta el fondo del barranco del Bortal.
 |
CAMINO INTXUTAXPE |
 |
2º-DESVÍO |
 |
CASERÍOS INTXUTAXPE |
 |
BARRANDO DEL BORTAL |
 |
BARRANDO DEL BORTAL |
Los vivos colores de los helechos y argomas ponen una nota alegre en aquellas zonas donde el bosque ha sido transformado, mientras que los ríos están flanqueados por alisedas y sauces que frenan los empujes de las fuertes corrientes que en épocas de lluvia descienden por el río del Bortal.
 |
BARRANDO DEL BORTAL |
 |
3º-DESVÍO |
 |
VENCIENDO A LA NIEBLA |
 |
BARRANCO DE ASTARBE |
 |
BARRANCO DE ASTARBE |
Con el río del Bortal a nuestra derecha seguimos barranco arriba has que llegados a un punto (
3º-desvío) dejamos este camino que continua paralelo al río del Bortal y comenzamos a salir del barranco por este camino que se orienta al Norte.
 |
BARRANCO DE ASTARBE |
 |
BARRANCO DE ASTARBE |
 |
BARRANCO DE ASTARBE |
 |
BARRANCO DE ASTARBE |
 |
BARRANCO DE ASTARBE |
Como testimonio de épocas más cálidas, en el barranco del Bortal perviven las encinas y madroños, pero sobre todo los helechos que siguen jalonando el camino que tras hacer un giro a la derecha toma orientación Nordeste para seguir el curso del barranco de Astarbe.
 |
COLLADO AMEDIANO |
 |
4º-DESVÍO |
 |
ÚLTIMO ROBLE |
 |
HACIA EL 1º-CRUCE |
 |
HAYEDO |

Con el arroyo Astarbe abajo el camino va ganando altura entrando en un robledal, son los primeros robles gordos que pueblan estas laderas del monte Amediano que estamos bordeando por su vertiente Norte hasta llegar al collado de Amediano (
C Amediano) en el que tomaremos el camino de la izquierda que en dirección Este continua ascendiendo bajo el robledal hasta encontrarnos con una bifurcación (
4º-desvío).
 |
HAYEDO DE ALTUBE |
 |
1º-CRUCE |
 |
SIERRA SALVADA |
 |
CAMINO DE HAGINAMENDI |
 |
HAYEDO |
Seguiremos ascendiendo por el camino de la izquierda a la sombra de los grandes robles que se mantendrán hasta llegar a los 650 metros de altitud donde darán paso al haya, hay que tener en cuenta que estamos en uno de los hayedos más extensos del País Vasco, que aunque como hemos visto también participan robles, el bosque de Altube está formado principalmente por hayas.
 |
HAYEDO DE ALTUBE |
 |
CAMINO DE HAGINAMENDI |
 |
HAYEDO DE ALTUBE |
 |
CAMINO DE HAGINAMENDI |
 |
CAMINO DE HAGINAMENDI |
También hay que tener en cuenta que estamos en el Parque Natural de Gorbeia, el más grande de Euskadi, que se encuentra a caballo entre las provincias de Alava y Vizcaya, y en cuyo área de protección incluye las grandes masas forestales que lo rodean, como es el caso del hayedo de Altube dentro del cual se encuentra ubicado.
 |
CAMINO DE HAGINAMENDI |
 |
CAMINO DE HAGINAMENDI |
 |
CIMA DEL MONTE HAGINAMENDI 902 m. |
 |
REGRESO AL CAMINO |
 |
ALMUERZO |

Sin dejar de subir, ahora bajo el hayedo,llegamos a un cruce de caminos (
1º-cruce), este cruce no es otro que la unión de los caminos que desde la ermita de Garrastatxu se dirige por debajo de la loma de los Burbonas hasta el puente de Aldarro y el Parketxe de Sarria, en esa misma dirección vamos a seguir por el camino de la derecha hasta que pasado un despejado llegados a un punto donde el camino gira a la derecha y empieza a bajar hacia la cabecera del barranco del Bortal (
5º-desvío).
 |
CAMINO DE LOS BURBONAS |
 |
6º-DESVÍO |
 |
HAYEDO DE ALTUBE |
 |
CAMINO DE LOS BURBONAS |
 |
CAMINO DE LOS BURBONAS |
Es el momento de abandonar este camino y seguir una senda que bajo el hayedo nos lleva hasta alcanzar lo alto de la loma de los Burbonas donde nos encontramos con el otro camino que desde la ermita de Garrastatxu viene hasta aquí por todo lo alto de la loma, el objetivo principal de esta ruta es la de conocer un monte nuevo para nosotros situado entre el monte
NAFARKORTA ya visitado en más de una ocasión y los
BURBONAS.
 |
CAMINO DE LOS BURBONAS |
 |
CAMINO DE LOS BURBONAS |
 |
CIMA DE BURBONA OCCIDENTAL 931 m. |
 |
CAMINO DE MOJÓN ALTO |
 |
CAMINO DE MOJÓN ALTO |
Se trata del monte Haginamendi situado al Este del punto donde nos encontramos y al que vamos a ascender caminando monte a través bajo el hayedo, el buzón montañero que marca su cima 902 m se encuentra en pleno hayedo sin ninguna vista hacia el exterior, motivo por el cual regresamos enseguida al camino con el objetivo de dirigirnos a los denominados Burbonas después de almorzar.
 |
HAYEDO |
 |
HAYEDO |
 |
CIMA DE MOJÓN ALTO 837 m. |
 |
DESVÍO ANDOTOLETA |
 |
CAMINO DE ANDOTOLETA |
Siempre que se habla de los Burbonas, se hace refiriéndose al conjunto de tres cimas de similar altitud y carentes de vistas hacia el exterior por estar inmersos en el extenso hayedo, tras el almuerzo continuamos por el ancho camino hacia el Sur y cuando estamos bajo el primero de los Burbonas o Burbona Central (
6º-desvío) tomamos un camino que sale a la derecha con el objetivo de evitarlo y dirigirnos hacia el Burbona Occidental por la senda que sin perdida alguna nos lleva hasta su cima de 931 m de altitud.
 |
CAMINO DE ANDOTOLETA |
 |
CAMINO DE ANDOTOLETA |
 |
CIMA DEL MONTE ANDOTOLETA 796 m. |
 |
HAYEDO DE ANDOTOLETA |
 |
HAYA DE ANDOTOLETA |
A partir de aquí vamos a seguir el mismo camino que en la ruta "
EN BUSCA DE LA GUARIDA DE LOS GRANIZO ( MONTES DE ALTUBE ) " hasta llegar a la cima del monte Andotoleta, seguimos el camino que hacia el Oeste recorre toda la loma pasando por las cimas de Mojón Alto 837 m y posterior ascenso a la cima del monte Andotoleta 796 m según las últimas mediciones.
 |
CAMINO DE REGRESO |
 |
CAMINO DE REGRESO |
 |
PINAR |
 |
7º-DESVÍO |
 |
CAMINO DE REGRESO |
Según cuenta una leyenda, a finales del siglo XIX el caminar por el camino real que iba de Murguia a Orozko cruzando los montes de Altube era muy peligroso y muy pocos se aventuraban a pasar por aquí por temor a ser sorprendidos por los bandoleros, una de estas bandas de forajidos tenía su guarida en una cueva en el término de Andatoleta, en sus comienzos " Los Granizos " que así se llamaban, eran simples carboneros, pero más tarde se dedicaron al robo y al pillaje para terminar cometiendo incluso, asesinatos, motivo por el cual tenían atemorizados a los pobladores de los alrededores del Gorbeia,
 |
QUINTO MOJÓN |
 |
CAMINO DE REGRESO |
 |
VALLE DE AIARA |
 |
CAMINO DE REGRESO |
 |
CAMINO DE REGRESO |
El camino que traíamos antes de llegar aquí bordea el monte Andotoleta y continua descendiendo hacia el Oeste por lo alto de la loma dejando a un lado el insignificante monte Altube, el camino que ahora nos encontramos está recién arreglado sin duda con motivo de alguna tala próxima, este camino no ofrece dudas, desciende al abrigo de un pinar, posiblemente el que están a punto de talar.
 |
CAMINO DE REGRESO |
 |
CAMINO DE REGRESO |
 |
CASERÍO DE ZIORRAGA |
 |
REGRESO AL 1º-DESVÍO |
 |
PASO AUTOPISTA |
En medio del pinar y antes de que este camino empiece a descender bruscamente hacia la carretera A-624, debemos de coger un camino que sale a la derecha (
7º-desvío) y continuar por el hasta llegar al Quinto Mojón donde el camino sigue descendiendo por el borde del pinar hasta llegar al camino que paralelo a la autopista nos llevará al (
1º-desvío).
 |
ZIORRAGA ( FINAL ) |
 |
CASERÍO INTXUTAXPE |
Cruzamos por debajo de la autopista y desandando el camino inicial llegamos al punto de partida cuando son las 14:00 horas, donde finaliza esta interesante ruta que gran parte de ella discurre a la sombra de los hayedos de Altube .
Hasta la Próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario