MILENARIA RAZA DE ANTIGUOS DRAGONES QUE MORABAN EN PROFUNDAS Y RECÓNDITAS GRUTAS, SEGÚN LA MITOLOGÍA VASCA LOS " ERRENSUGEAK " PUEDEN TENER UNA SOLA CABEZA O INCLUSO SIETE COMO EN EL CASO DEL DRAGÓN ABATIDO POR SAN MIGUEL EN ARALAR AL CORTARLE LAS SIETE CABEZAS O DEL ANIQUILADO POR UN VECINO DE MONDRAGÓN EN EL MONTE MURUGAIN.
Una fábula popular asegura que en el castillo que existió en la cima del monte Murugain vivía un dragón que tenía atemorizado al pueblo de Arrasate, para evitar el enfado y no sufrir su ira los habitantes de Arrasate debían ofrecerle jóvenes mujeres como prevención de males mayores, fue un joven de Arrasate quien decidió subir hasta el castillo de Murugain y acabar con el dragón utilizando una barra de hierro que previamente había calentado al rojo vivo clavándosela en una de sus cabezas.
También se dice que desde entonces, Arrasate pasó a llamarse en castellano Monte del Dragón o Mondragón.
Esta alegoría es puramente imaginaria ya que en la historia de Mondragón no figura ningún dato histórico que tenga relación con estos hechos a pesar de encontrarse en las laderas de Murugain vestigios de las trincheras que el batallón miliciano denominado " Dragones " dejara en el periodo que permaneciera allí ( desde noviembre del 36 hasta abril del 37 ).
 |
CASERÍOS DE APOTZAGA CON MURUGAIN AL FONDO
|
Cerca de los orígenes del río Deba se encuentra el pueblo Gipuzkoano de Eskoriatza, en la rotonda que hay a la salida de la Autopista AP-1 entramos al pueblo y giramos a la derecha en la primera de las calles que encontramos, a la parte de arriba sale una estrecha carretera ( GI-3341 ) que después de pasar por debajo de la Autopista nos deja en el barrio de Apotzaga.
 |
INICIO |
Aparcado el coche junto a la iglesia de San Miguel tras la cual se encuentra el único cementerio circular declarado monumento histórico-artístico preparamos las mochilas y comenzamos a caminar cuando son las 8:20 horas por la calle que hacia el Oeste atraviesa el pueblo en busca del deposito de aguas (
1º-desvío).
 |
APOTZAGA ( SALIDA ) |
 |
CASERÍO DE APOTZAGA |
 |
CEMENTERIO CIRCULAR DE APOTZAGA |
 |
DEPOSITO AGUAS (1º-DESVÍO) |
 |
BAJO EL PINAR |
Esta edificación se encuentra entre los dos caminos que usaremos para comenzar y finalizar la ruta, por el de la derecha entraremos en un bonito pinar y descendemos suavemente hasta el barranco del río Basokotia, ascendemos ahora suavemente hacia el Norte cruzando varios pasos o puertas de madera y alcanzamos un bonito caserío.
 |
CAMINO DE UNTZILLA |
 |
CAMINO DE UNTZILLA |
 |
PAISAJE |
 |
PASOS EN EL CAMINO |
 |
CASERÍO |
Dejamos el caserío a nuestra derecha y lo bordeamos por el camino (
2º-desvío) que junto a la alambrada que lo delimita vuelve a tomar dirección Norte, sin abandonar este camino llegamos en quince minutos al barrio aramaiotarra de Untzilla.
 |
2º-DESVÍO |
 |
CAMPOS DE UNTZILLA |
 |
IGLESIA DE SAN PEDRO DE UNTZILLA |
 |
ERMITA SAN ANTONIO |
 |
3º-DESVÍO |
Cruzamos la carretera y pasamos por la iglesia de San Pedro de Untzilla, por un camino asfaltado llegamos en cinco minutos a la ermita de San Antonio desde donde se obtienen unas hermosas vistas de nuestro próximo objetivo, seguimos por el camino semiasfaltado de la derecha de la ermita hasta que a los cinco minutos encontramos otra bifurcación (
3º-desvío) esta vez marcado con un poste de señales.
 |
PINAR DE MURUGAIN |
 |
OBSTÁCULO EN EL CAMINO |
 |
VALLE DEL DEBA DESDE LA SUBIDA AL MURUGAIN |
 |
SUBIDA AL MURUGAIN |
 |
SUBIDA AL MURUGAIN |
Seguimos por el camino de la izquierda como indica la flecha entrando en un frondoso pinar, tras un giro a la derecha llegamos a un alto donde el camino esta cortado por una alambrada y unos troncos que obstaculizan el paso, abandonamos aquí el camino para seguir una senda que bordea una plantación de pinos enlazando un poco más tarde con el camino original que nos dejara en la cima del monte Murugain 776 m diez minutos más tarde.
 |
CIMA DEL MONTE MURUGAIN 776 m. |
El monte Murugain es aparte de sus legendarias leyendas uno de los montes con mejores vistas del entorno por estar situado en medio del valle, estamos rodeados por una gran muralla únicamente franqueable por el valle del Alto Deba ( Debagoiena ).
Desde su nacimiento en los montes de Arlaban podemos seguir el sentido de las agujas del reloj pasando por "
JARINDO ", "
PEÑAS DE ARANGIO Y
ORISOL ", "
ANBOTO ", "
TELLAMENDI ", "
UDALAITZ ", "
ORKATZATEGI ", "
KURTZEBARRI ", "
ARANGUREN ", "
BIZKARLATZA ", "
AITZORROTZ ", "
ELGEAMENDI ", para finalizar en el nacimiento del río Deba bajo los "
MONTES DE ARLABAN ".
 |
DESCENSO |
 |
ATAJO |
 |
ARRASATE DESDE LA CIMA DEL MONTE MURUGAIN |
 |
CAMINO DE UNTZILLA |
 |
4º-DESVÍO |
Tras disfrutar de estas maravillosas vistas, comenzamos a descender por el camino que sirve para el mantenimiento de las antenas que hay ubicadas junto a su cima, quitando algún que otro atajo la mayor parte de la bajada la hacemos por este marcado camino hasta llegar a una curva que hay antes de llegar a los caseríos de Murube (
4º-desvío), en esta curva abandonamos el marcado camino para tomar un camino herboso que sale a la derecha ( Sur ) marcado con marcas de GR.
 |
FUENTE DE MURU |
 |
MANZANOS DE MURU |
Al poco las marcas descienden hacia el valle mientras que nosotros seguimos el camino hacia el Oeste pasando junto a una fuente antes de pasar por los caseríos de Muru, enseguida enlazamos con el camino asfaltado que dejamos en el (
3º-desvío) y llegamos a la iglesia de San Pedro de Untzilla donde paramos a almorzar.
 |
PATITOS Y GANSOS DE LA CASA RURAL UXARTE |
Tras el almuerzo volvemos a cruzar la carretera y buscar un camino que sale por detrás de la casa rural Uxarte (
5º-desvío), junto a la última casa hay un poste de señales que con las inscripciones " ASENSIOMENDI 45 min, KURTZETA 1,15 min " nos indica el camino a seguir ya que queremos enlazar estos montes con el Murugain siguiendo las marcas del GR-121.
 |
5º-DESVÍO |
 |
ALMUERZO EN UNTZILLA |
A los dos minutos dejamos un camino que sale a la izquierda para seguir ascendiendo pinar arriba y diez minutos más tarde cruzamos por un bonito y bien cuidado pinar cuyos ejemplares están perfectamente alineados, al salir del pinar y entrar en un bonito hayedo dejamos un camino que sube por la izquierda bordeando el monte Asensiomendi por su vertiente oriental y seguimos las marcas blanco-rojas del GR-121 que lo bordean por su vertiente occidental.
 |
GR-121 |
 |
GR-121 |
 |
PINAR |
 |
SUBIDA DESDE 1º-COLLADO |
 |
7º-DESVÍO |
Antes de llegar al alto abandonamos las marcas del GR-121 para tomar un camino que sale a la derecha (
6º-desvío), atravesando un pinar llegamos diez minutos a un collado (
1º-collado) donde atravesando una alambrada por el paso que hay en el collado comenzamos a ascender el monte Ganboralde a través de una plantación de pinos.
 |
CIMA DEL MONTE GANBORALDE 706 m. |
En tan solo cinco minutos ya hemos alcanzado la cima central llamada Ganboralde 706 m de esta pequeña cordillera que desde el puerto Kruzeta se extiende hacia Este perdiendo altura hasta llegar a Apotzaga, descendemos por la otra vertiente hasta alcanzar un ancho camino que desde el puerto Kruzeta recorre toda la cordillera de Oeste a Este.
 |
BAJADA AL 2º-COLLADO |
 |
VALLE DEL DEBA |
 |
ERMITA DE SAN ADRIÁN |
 |
2º-COLLADO |
 |
BORDA EN EL 3º-COLLADO |
Al poco de enlazar con este camino llegamos al (
2º-collado) marcado con un poste de señales que nos dice que debemos dejar este marcado camino y entrar por uno que sale a la derecha para pasar por un refugio y la pequeña y coqueta ermita de San Adrián antes de llegar al (
3º-collado) junto a una borda de ganado.
 |
SUBIDA AL DURAKOGAIN |
 |
CAMINO DE ASENSIOMENDI |
 |
CIMA DEL MONTE DURAKOGAIN 814 m. |
 |
CRUZ DE ASENSIOMENDI |
 |
CAMINO DE ASENSIOMENDI |
Cruzando una alambrada que hay junto a la borda comenzamos a ascender la segunda cima de esta pequeña cordillera ya visitada anteriormente al realizar la ruta "
DEL VALLE A LA MONTAÑA ( MONTES JARINDO Y DURAKOGAIN ) ", se trata de la segunda cota de esta ruta llamada Durakogain 814 m.
 |
CABALLOS JUNTO AL CAMINO |
Bajamos por el mismo camino hasta la borda y (
3º-collado) y enlazamos en este punto con el ancho camino que hacia el Este y sin perdida alguna nos acerca a la tercera y última cima de esta ruta, es un largo camino que recorre toda la loma de Oeste a Este en muy poco tiempo ya que en unos veinte minutos estamos bajo la cruz de hierro que corona su cima (
4º-collado).
 |
4º-COLLADO DESDE LA CIMA |
 |
LLEGANDO AL 4º-COLLADO |
 |
CRUZ Y CIMA DEL MONTE ASENSIOMENDI 681 m. |
 |
BAJADA AL 4º-COLLADO |
 |
ENLACE ANCHO CAMINO |
El ascenso a la Cruz de Asensiomendi 681 m es rápido y fácil desde este pequeño collado por el que luego comenzásemos a descender hacia el punto de partida, una pequeña parada y descendemos al (
4º-collado) para tomar un camino que hacia el Este se interna en el pinar, al poco rato ( tres minutos ) debemos de dejar este camino y tomar otro que sale a la derecha (
7º-desvío) o de lo contrario acabaríamos en el bonito hayedo por el que hemos pasado al subir por el GR-121.
 |
MURUGAIN DESDE LA BAJADA |
 |
REGRESO AL 1º-DESVÍO |
 |
PANORÁMICA DEL BARRANCO DE BASOKOTIA CON MURUGAIN AL FONDO |
 |
FUENTE DE APOTZAGA ( FINAL ) |
 |
CASERÍO DE APOTZAGA |
Superado el barranco de Basokotia en su nacimiento llegamos a un ancho camino procedente de la loma junto a la antecima de Asensiomendi, este ancho camino a veces cementado nos deja en unos quince minutos en el deposito de aguas (
1º-desvío) donde cerramos el circuito antes de finalizar en el barrio de Apotzaga cuando son las 13:45 horas.
Hasta la Próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario