RESULTADO DE LA ACCIÓN EROSIVA DEL MAR Y DE LAS DURAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS, EL MONTE BUCIERO POSEE IMPRESIONANTES ACANTILADOS Y ÁREAS DE GRAN VALOR ECOLÓGICO QUE SON COLONIZADAS POR GRAN VARIEDAD DE PLANTAS Y AVES.
Rastro de esta poderosa fuerza erosiva y de la presencia humana son los hallazgos que actualmente se conservan en un cajón del Museo de Prehistoria y Arqueologia de Cantabria, una piedra tallada, un hacha de mano, buriles de silex, hueso de ciervo tallado, agujas de coser, etc, evidencian la presencia humana en el monte Buciero desde hace al menos 50.000 años
 |
FUERTE DE SAN MARTÍN |
SANTOÑA
Desde muy antiguo Santoña fue poblada por el hombre, pero hasta el año 863 no aparecen referencias sobre el Monasterio de Santa María del Puerto. La actividad naval tubo gran relevancia muchos años después llegando a construirse naves de gran tamaño. En al año 1705 Santoña compró su independencia pasando desde entonces a ser una villa libre y según avanzo el siglo XVIII se fue conformando la idea de crear una plaza fuerte, cosa que no se llevo a cabo hasta que los franceses lo llevaron a la practica durante la Guerra de la Independencia.
 |
INICIO |
Nuestra ruta comienza en las puertas del Fuerte de San Martín y da la vuelta completa al monte Buciero, son las 11:00 horas cuando el grupo de senderistas venidos desde el Albergue La Cabaña del Abuelo Peuto aparca los coches al final del paseo marítimo de Santoña y sube por las escaleras hasta el mirador del antiguo castillo edificado en tiempos de Felipe II.
 |
PASEO MARÍTIMO |
 |
SENDA DE LOS FAROS |
 |
GRUPO DE SENDERISTAS EN EL MIRADOR DEL FUERTE SAN MARTÍN ( SALIDA ) |
 |
BAHÍA DE SANTOÑA |
 |
SENDA DE LOS FAROS |
Por una estrecha carretera a la que se accede desde el mirador comenzamos a ascender por la Senda de los Faros y Acantilados hasta que llegados a unas abandonadas canteras, en este punto el asfalto deja paso a un camino pedregoso que gana altura rapidamente hasta situarnos sobre los acantilados.
 |
LAREDO |
 |
PEÑA DEL FRAILE |
En una barandilla protectora de madera que sirve de mirador frente a la Peña del Fraile, el amigo Berna, guía oficial de hoy nos da las primeras explicaciones sobre varias cavidades con restos prehistóricos que desde aquí avistamos.
 |
GRUPO DE SENDERISTAS EN EL MIRADOR DEL FRAILE |
Cuenta una leyenda, que una salva al unísono de toda las baterías y fuertes del monte Buciero hizo que la cabeza de la Peña del Fraile se desprendiera y cayera al mar, dejamos la Casa de la Leña atrás y nos adentramos en un paraje de grandes cortados y farallones rocosos que se elevan sobre los vertiginosos acantilados.
 |
EXPLICACIONES |
 |
CASA DE LA LEÑA |
A la hora y media de marcha llegamos a un desvío (
1º-desvío), por la senda de la derecha nos acercamos hasta lo alto de los acantilados donde da comienzo la trepidante bajada al Faro del Caballo y la Batería de San Felipe.
 |
SENDA DE LOS FAROS |
 |
SENDA DE LOS FAROS |
 |
SENDA DE LOS FAROS |
 |
SENDA DEL FARO DEL CABALLO |
 |
1º-DESVÍO |
La verdad que antes de aventurarse a bajar al Faro del Caballo hay que pensarlo, unas inclinadas escaleras de casi 700 peldaños nos descienden bruscamente hasta este faro que fue puesto en funcionamiento en 1863 y permaneció durante muchos años en activo ( hoy se encuentra abandonado ), si el bajar fue costoso el ascenso por la empinada escalinata deja a uno con ganas de no volver a repetir esta inigualable experiencia.
 |
ESCALINATA DEL FARO |
 |
ESCALINATA DEL FARO |
 |
FARO DEL CABALLO DESDE ARRIBA |
 |
ESCALINATA DEL FARO |
 |
ESCALINATA DEL FARO |
 |
FARO DEL CABALLO |
 |
LLEGANDO AL FARO |
 |
FARO DEL CABALLO |
 |
GAVIOTAS DEL FARO |
 |
SUBIDA DEL FARO |
 |
ACANTILADOS |
 |
PITIKLIN EN LA ESCALINATA |
 |
SUBIENDO DEL FARO |
 |
ACANTILADOS |
 |
ESCALINATA DEL FARO |
 |
SUBIDA DEL FARO |
A duras penas conseguimos encontrarnos con el resto del grupo en lo alto de la escalinata y dirigirnos por encima de los acantilados hasta los restos del Fuerte de San Felipe donde paramos a comer, con unas fabulosas vistas de los acantilados, Faro del Pescador y la playa y puerto de Laredo disfrutamos de una amena y alegre comida.
 |
FUERTE DE SAN FELIPE |
 |
FLORES EN EL FUERTE |
 |
FARO DEL CABALLO DESDE EL FUERTE DE SAN FELIPE |
 |
COMIDA |
 |
SENDA DE LOS FAROS |
Para seguir dando la vuelta al monte Buciero regresamos al (
1º-desvío), hacia el Norte sigue una bonita senda integrada en un bello bosque de encinas, madroños y laureles que sin perdida posible va girando a la izquierda hasta formar un circulo casi perfecto, más tarde y tras dejar atrás la desviación al Fuerte Mazo entramos en una zona pedregosa con varias curvas ascendentes protegidas por una cuerda para mayor seguridad de los senderistas.
 |
SENDA DE LOS FAROS |
 |
SENDA DE LOS FAROS |
 |
DESCANSO EN EL CAMINO |
 |
SENDA DE LOS FAROS |
 |
SENDA DE LOS FAROS |
Al final de la cuerda la senda recupera su anterior estado saliendo del oscuro bosque entre laureles y madroños por encima del Faro del Pescador, este faro que entro en funcionamiento en el año 1864 empleando una lámpara de aceite de oliva, tubo que ser reconstruido y modernizado a raíz de los daños causados por un ciclón en 1915.
 |
BATERÍA DEL ÁGUILA |
 |
LLEGADA FARO DEL PESCADOR |
 |
PLAYA DE BERRIA |
 |
PUNTA DEL ÁGUILA |
 |
PLAYA DE BERRIA |
Entre el Faro del Pescador y la primera vista de la playa de Berria pasamos entre el pico del Águila y la punta del mismo nombre, junto a esta punta que cae sobre el mar se conservan dos plataformas para la artillería de la Batería del Águila.
" EN ESTE LUGAR MALDITO DONDE REINA LA TRISTEZA, NO SE CASTIGA EL DELITO, SE CONDENA LA POBREZA ", con esta frase escrita por un reo en el muro de la antigua cárcel mexicana de Lecumberri, comenzaba una visita guiada al centro penitenciario desde el exterior de la cárcel del Dueso.
 |
PENAL DEL DUESO |
 |
FUENTE PENAL DEL DUESO |
 |
FLORES DE LIBERTAD JUNTO A LAS TAPIAS DEL PENAL DEL DUESO |
 |
BARRIO DEL DUESO |
 |
S Mª DEL PUERTO ( FINAL ) |
Según nuestro amigo Berna, su nombre viene dado por estar construido sobre un fuerte imperial de tiempos napoleónicos, en 1907 se inició el levantamiento de una serie de edificios para acoger a los penados de los presidios de África y los de la vieja prisión de la Dársena.
Este translado nunca se llevo a cabo por ser derogado por el Real Decreto del 6 de mayo de ese mismo año que suprimía los presidios africanos.
Tras las explicaciones regresamos al punto de partida atravesando el barrio del Dueso y las marismas de Santoña finalizando esta bonita y cultural ruta en la iglesia de Santa María del Puerto cuando son las 18:00 horas.
 |
PREPARANDO LA MARMITA |
 |
ALBERGUE DEL A PEUTO |
 |
ZORIONAK AMIGO WERNER |
 |
CENA CUMPLEAÑOS |
 |
CENA CUMPLEAÑOS |
 |
BRINDIS POR EL AMIGO WERNER ( FELIZ CUMPLEAÑOS ) |
 |
CENA CUMPLEAÑOS |
 |
CENA CUMPLEAÑOS |
Hasta la Próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario