SIEMPRE PENSÉ QUE EL HACER UN TREKKING ERA DAR LA VUELTA A UNA MONTAÑA, SIN EMBARGO EXISTEN MUCHAS POSIBILIDADES Y MODALIDADES DE HACER TREKKING TODAS ELLAS CON EL DENOMINADOR COMÚN DE RECORRER A PIE LARGAS DISTANCIAS RESPETANDO EL MEDIO AMBIENTE.
Ayer fue 5 de Junio, en esta fecha se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Se entiende por medio ambiente todo lo relacionado con el medio natural que nos rodea o envuelve a un ser vivo, entorno, hábitat, en general todo lo que debemos de conservar y prevenir para una mejor convivencia con el mundo que nos rodea.
 |
MESA DE OÑA DESDE LA BUREBA |
El lugar elegido para llevar a cabo esta salida de excursionismo es uno ya visitado anteriormente "
SIERRA DE OÑA " y por lo tanto en parte conocido para casi la mayoría del grupo, no lo es sin embargo el lugar elegido para dar comienzo a la marcha ya que en esta ocasión hemos aparcado los coches en un apartado de la carretera N-232 donde se encuentra el Centro de Conservación y Explotación de las carreteras N-232-N-629.
 |
EXPLANADA C.C.E. ( SALIDA ) |
 |
ANTIGUA CARRETERA |
 |
INICIO |
Son las 9:00 horas cuando después de haber preparado las mochilas comenzamos a caminar hacia el Oeste por un tramo de la antigua carretera N-232 entre los kilómetros 498 y 499, junto al kilómetro 499 (
1º-desvío) sale un camino carretíl que se dirige a la sierra entre fincas de labor, tomamos este camino hacia el Norte que discurre por un corredor boscoso de pinos entre las fincas de labor.
 |
CAMINO CARRETÍL |
 |
1º-DESVÍO |
 |
ALTO DE CORNUDILLA |
 |
LAIKA SIEMPRE ACTIVA |
Al final de las fincas encontramos una trifurcación (
2º-desvío), cualquiera de los caminos caminos nos podría servir pero elegimos el de la izquierda ya que los otros son caminos-cortafuegos, quince minutos más tarde llegamos al Alto de la Cornudilla donde enlaza por la derecha uno de los caminos dejados anteriormente seguido de un cruce de caminos que obviaremos para descender por el camino más marcado.
 |
3º-DESVÍO |
 |
1º-CRUCE |
Enseguida comenzamos a ascender de nuevo bordeando unas pequeñas elevaciones, tras dejar una curva a la derecha encontramos un marcado camino que desciende por la izquierda (
3º-desvío) y que no tomaremos para seguir ascendiendo hasta la próxima curva a la izquierda donde encontraremos un cruce de caminos (
1º-cruce).
 |
CAMINO DE LA SIERRA |
 |
4º-DESVÍO |
 |
REFUGIO DE OCEJO |
 |
CEREZO FLORIDO |
 |
CAMINO DE LA SIERRA |
El camino de la izquierda baja al pueblo de Pino de Bureba y el de la derecha es un camino-cortafuegos que atravesando la ladera Sur de la Mesa de Oña trasversalmente desciende al (
2º-desvío), seguimos por el camino central hasta que a los diez minutos encontramos una bifurcación junto al refugio de Ocejo (
4º-desvío).
 |
VEGETACIÓN DE LA SIERRA DE OÑA |
Visitamos este bien cuidado refugio aunque no su entorno y seguimos ascendiendo por el camino de la derecha ( Norte ) ya que el de la izquierda también baja hacia el pueblo de Pino de Bureba, los primeros toques primaverales los tenemos junto al refugio al ver un cerezo en plena floración, el camino no ofrece duda alguna, siempre siguiendo el camino principal llegamos al camino de La Sierra (
PR).
 |
CAMINO DE LA SIERRA ( PR ) |
 |
CAMINO DE LA SIERRA ( PR ) |
 |
DIEGO MARCANDO CAMINO |
 |
CAMINO DE LA SIERRA ( PR ) |
 |
CORRAL DEL PRADO |
Este camino balizado con marcas de PR es el camino habitual para subir a la sierra de Oña por el camino de Valdeperros, seguimos este camino en forma ascendente ( Este) hasta llegar al collado que hay junto al Corral del Prado (
C del prado), estos restos de cabañas se asientan en unas praderas de altura por las que caminaremos sin apenas desnivel hasta llegar a su final (
5º-desvío).
 |
PRADERAS DE ALTURA |
 |
5º-DESVÍO |
Junto a un solitario árbol abandonamos el camino y nos dirigimos por la derecha hacia una zona cubierta con grandes bojes, cruzamos el bojeral buscando una oculta senda que lo atraviesa y entramos en otras praderas situadas en la ladera Norte de la Mesa de Oña. No es nuestra intención ascender hasta su cima hoy por lo que paramos a almorzar antes de comenzar el descenso hacia el vallecillo donde comienza La Gargantilla.
 |
PASO BOJERAL |
 |
PASO BOJERAL |
 |
PRADERAS DE ALTURA |
 |
BAJADA AL VALLE |
 |
VALLE DE LA GARGANTILLA |
Tras el almuerzo descendemos hacia el Este para alcanzar el fondo del pequeño valle que da origen a la apertura de La Gargantilla (
Gargantilla), un montón de piedras a la entrada del bojeral nos indica la senda que se interna en esta maravillosa garganta natural que debemos de atravesar para salir de nuevo a los campos de la Bureba.
 |
ENTRADA GARGANTILLA |
 |
PASO GARGANTILLA |
 |
LA GARGANTILLA |
 |
PASO GARGANTILLA |
 |
PASO GARGANTILLA |
 |
LA GARGANTILLA |
 |
CANTERA |
 |
6º-DESVÍO |
Tras cruzar este bonito paraje y pasar por el manantial de los Caños encontramos los restos de una antigua cantera al final de la cual el camino se bifurca en dos (
6º-desvío), por cualquiera de los dos caminos llegaríamos al pueblo de Parte de Bureba, pero nosotros elegimos el de la derecha ya que los coches se encuentran a unos 1200 m al Oeste del pueblo.
 |
PISTA PARCELARIA |
 |
PISTA PARCELARIA |
 |
CHOPERA |
 |
7º-DESVÍO |
 |
LLEGADA A CARRETERA |
Enseguida llegamos a las fincas de labor donde el camino toma forma de pista de parcelaria, sin cambiar de rumbo nos topamos con otra pista trasversal (
7º-desvío) que tomaremos a la derecha ya que por la izquierda llegaríamos al pueblo de Navas de Bureba, un giro a la izquierda al llegar al próximo camino y llegamos a la carretera general N-232.
 |
PISTA PARCELARIA |
 |
CHOPERA |
Sin tocar la carretera tomamos un camino paralelo que discurre entre ésta y una bonita chopera hasta situarnos encima del Centro de Conservación y Explotación donde finaliza esta bonita vuelta circular por la Sierra de Oña cuando son las 13:30 horas.
Hasta la Próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario