EL PARAJE CONOCIDO COMO EL YERMO ES UN ENTORNO DE SINGULAR BELLEZA QUE SE UBICA EN LAS LADERAS DEL MONTE KAMARAKA AISLADO COMO SU NOMBRE SUGIERE Y A UNA CONSIDERABLE ALTURA MUY ALEJADO DEL BULLICIOSO FONDO DEL VALLE DE AIARA.
El conjunto monumental del Yermo conviven tres edificaciones religiosas que, a pesar de estar construidas en diferentes momentos históricos y encontrarse perfectamente definidas, la gente tiende a confundir y a unificar como si de un sólo elemento se tratase. Son, siguiendo el orden cronológico de su aparición en la Historia, el templo de Santa María, la ermita anexa de Santa Lucía y el humilladero conocido en ámbitos populares como ermita de San Antonio y Santa Apolonia.
 |
SANTA LUCIA DEL YERMO |
Gracias a los archivos históricos sabemos que el santuario actual, construido en la primera mitad del XVI, sustituyó a otro anterior del que hoy nada conocemos. Eso parece desprenderse del documento
testamentario en el cual Doña María de Ayala, descendiente del Canciller de Ayala, hace una donación al ya entonces importante templo de Santa María del Yermo
 |
INICI |
Antes de llegar al descampado del Yermo hemos aparcado los coches junto a la ermita-humilladero de San Antonio y Santa Apolonia, son las 9:10 horas de la mañana cuando comenzamos a caminar por el ancho camino que sube entre la ermita y una casa y toma dirección Norte nada más pasar esta.
 |
ERMITA S ANTONIO ( SALIDA ) |
 |
PARKING |
Dejamos atrás la recuperación de un viejo calero y continuamos camino arriba atravesando un pinar hasta llegar a un alto donde hay un panel informativo del Cinturón de Hierro y una placa en memoria del joven Gorka ( Lobo ), a este alto que sirve de atalaya de los valles cercanos regresaremos antes de finalizar la ruta para bajas a ver el conjunto monumental de Santa Lucía del Yermo.
 |
CAMINO DE KAMARAKA |
 |
CAMINO DE KAMARAKA |
 |
VISTAS DESDE EL ALTO DEL CAMINO |
 |
ALTO DEL CAMINO |
 |
MEMORÁNDUM |
Siguiendo el camino del monte Kamaraka vemos enseguida los primeros restos del Cinturón de Hierro con sus trincheras y nidos de ametralladoras recuperados del sucio pinar que los ocultaba, pronto llegamos a la bifurcación hacia el monte Kamaraka marcado con un poste indicador a la orilla del camino.
 |
CINTURÓN DE HIERRO |
 |
CINTURÓN DE HIERRO |
 |
NIDO DE AMETRALLADORAS |
 |
DESVÍO KAMARAKA |
 |
CAMINO DE GANEKOGORTA |
Sin hacer caso a este desvío, seguimos por el camino principal dejando a mano izquierda un pequeño promontorio tras el cual encontramos un pequeño collado por donde ascender al monte Gazteluzar es fácil, superada una corta pendiente herbosa alcanzamos la cima del monte Gazteluzar 718 m coronado por una pequeña cruz y un buzón montañero con forma de casita.
 |
SUBIDA AL GAZTELUZAR |
 |
GANADO VACUNO |
 |
CIMA DEL MONTE GAZTELUZAR 718 m. |
 |
VUELTA AL CAMINO |
 |
CAMINO DE GANEKOGORTA |
El camino que bordea estas dos cotas por su parte occidental continua hacia el Norte hasta el collado de Kurtziaga donde hay un cruce de caminos (
1º-cruce), unos metros más arriba un poste de señales con varias flechas nos indica el camino que los contrabandistas usaban para llegar a Bilbao pasando por el Pagasarri y el camino balizado GR-123 hacia el Gallarraga
 |
CAMINO DE GANEKOGORTA |
 |
2º-CRUCE |
 |
GANADO VACUNO |
 |
SENDA ALTERNATIVA |
 |
SENDA ALTERNATIVA |
Estamos en el camino que utilizaban los contrabandistas y trajinantes que acudían a los mercados de uno y otro lado de los montes para comerciar con los productos que ras ser vendidos obtenían sustanciosos beneficios ( Ver "
RUTA DE LOS CONTRABANDISTAS ( TRAVESÍA LLODIO-BILBAO ) ).
No sabemos si se trata de un error, pero lo cierto es que hemos seguido esta indicación al Gallarraga por una senda de animales y hemos terminado en una empinada ladera donde la senda desaparece, sin senda ni posibilidad de seguir adelante decidimos bajas hasta toparnos con el camino que viene del (
1º-cruce) y que pasa por debajo de nosotros siguiendo la misma dirección. El descenso al camino es laborioso debido a que la vegetación esta muy cerrada y el terreno es muy pendiente, por fin conseguimos llegar un camino que nos baja hasta el camino que como era de esperar es el balizado con las marcas del GR-123 (
2º-cruce).
 |
GR-123 |
 |
GR-123 |
 |
PINO SINGULAR |
 |
3º-CRUCE |
 |
SUBIDA A LA LOMA |
Ahora el seguir el GR-123 es cosa fácil, continuamos bordeando la ladera de la sierra de Ganekogorta en dirección Oeste hasta que a los diez minutos llegamos a otro cruce de caminos (
3·º-cruce), es el camino balizado para llegar al collado de Paguero donde se posibilita la ascensión a dicha cima o la del Gallarraga. Seguimos las marcas del GR-123 siempre en dirección Oeste hasta que llegados a una regata que baja a desembocar al río Ugalde miramos el reloj, pensábamos llegar al monte Gallarraga para luego crestear hasta la cima del Ganekogorta.
 |
SUBIDA A LA LOMA |
 |
SUBIDA AL C DE PAGUERO |
 |
GALLARRAGA DESDE EL COLLADO DE PAGUERO |
 |
ALMUERZO |
 |
CAMINO DEL GALLARRAGA |

Pero llegados a este punto vemos que el tiempo consumido hasta ahora es excesivo y de continuar a este ritmo la realización de esta ruta sería cosa imposible para nosotros, cambio de planes, junto a la regata (
1º-desvío) subimos monte a través hasta alcanzar lo alto de la loma y el collado de Paguero (
C Paguero) donde paramos a almorzar, desde aquí hay dos posibilidades, crestear hacia el Este para llegar a la cima del monte Ganekogorta o crestear hacia el Oeste para llegar a la cima del monte Gallarraga.
 |
CAMINO DE GALLARRAGA |
 |
SUBIDA AL GALLARRAGA |
 |
CABRAS |
 |
SUBIDA AL GALLARRAGA |
 |
CANAL DE GALLARRAGA |
Decidimos hacerlo hacia el Gallarraga y dejar el Ganekogorta para otra ocasión, seguimos por lo alto de la loma o cresta herbosa hacia el Oeste hasta acercarnos al canal rocoso que antecede a la cima del monte Gallarraga. Las cabras desde su atalaya particular en el roquedo miran perplejas como este grupo de humanos invade su terreno, al llegar al canal vemos que ha sido instalado un cable de protección para subir mejor este canal que mejor es ni mirar para arriba cuando empiezas a subir ni hacia abajo cuando te encuentras dentro de él.
 |
CANAL DE GALLARRAGA |
 |
CANAL DE GALLARRAGA |
 |
CABRAS OBSERVADORAS |
 |
SUBIDA AL GALLARRAGA |
 |
SUBIDA AL GALLARRAGA |
 |
CIMA DEL MONTE GALLARRAGA 901 m. |
 |
PUNTA ROCOSA |
 |
BAJADA DEL GALLARRAGA |
 |
BAJADA DEL GALLARRAGA |
 |
MIRANDO ATRÁS |
 |
COLLADO KIPUTXETA |
 |
CAMINO DE KIPUTXETA |
Aunque a simple vista parece difícil la trepada no lo es tanto ya que el cable facilita mucho la subida que una vez arriba del canal solo nos queda llegar a la cima del monte Gallarraga 901 m por su vertiente meridional, no estamos en el mejor día para disfrutar de las amplias vistas que ofrece esta última cima de la sierra de Ganekogorta. Para descender tomamos una pendiente senda que baja hacia el Sur pegada a los cortados, abajo visible entre la bruma el collado de Kiputxeta al cual nos dirigimos descendiendo en fuerte pendiente, este collado (
C Kiputxeta) es identificable por el poste de señales del GR-123.
 |
CAMINO DE KIPUTXETA |
 |
CAMINO DE KIPUTXETA |
 |
CIMA DEL MONTE KIPUTXETA |
 |
VUELTA AL COLLADO |
 |
GR-123 HACIA SANTA LUCIA |
El sendero GR 123 es una ruta circular que recorre la periferia de la provincia de Vizcaya, la ruta se puede recorrer en ambos sentidos y parte de ella recorre la costa cantábrica, sin embargo su mayoría discurre por el interior aunque en algunos puntos cruza a las provincias de Guipuzcoa y Álava por buscar los tramos más sencillos para el senderismo.
A lo largo de todo el recorrido que da la Vuelta a Bizkaia, el GR 123 enlaza con el GR 12 (Sendero de Euskal-Herria), el GR 35 (Caminos de la Trashumancia: Aralar-Costa), el GR 38 (Ruta del Vino y del Pescado), el GR 98 (Vuelta a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai) y con el GR 121 (Vuelta a Guipuzkoa).
 |
GR-123 HACIA SANTA LUCIA |
 |
VUELTA AL 3º-CRUCE |
 |
GANADO VACUNO |
 |
VUELTA AL 2º-CRUCE |
 |
GR-123 HACIA SANTA LUCIA |
Seguimos las marcas de este GR hacia el Este en sentido descendente hasta que a los doce minutos llegamos a la regata por la que hemos subido al collado de Paguero, cuatro minutos más para llegar al (
3º-cruce) y otros cinco más y estamos de nuevo en el (
2º-cruce).
 |
GR-123 HACIA SANTA LUCIA |
 |
GR-123 HACIA SANTA LUCIA |
 |
EL VALLE BAJO LA BRUMA |
 |
GR-123 HACIA SANTA LUCIA |
 |
GR-123 HACIA SANTA LUCIA |
Por el ancho camino balizado recuperamos el (
1º-cruce) en unos quince minutos, siempre acompañados del ganado vacuno que pasta por estas laderas desandamos el camino hacia el alto donde está el panel informativo del Cinturón de Hierro, por cualquiera de las sendas que bajan por esta pradera herbosa llegamos en otros diez minutos más al descampado del Yermo.
 |
GR-123 HACIA SANTA LUCIA |
 |
GR-123 HACIA SANTA LUCIA |
 |
BAJADA A SANTA LUCIA |
 |
BAJADA A SANTA LUCIA |
 |
LLEGANDO A SANTA LUCIA |
En las campas de Santa María y Santa Lucía del Yermo se celebra desde hace más de 200 años una muy festejada romería que llegó a tener tanta fama que a finales del siglo pasado se organizaban desde Bilbao trenes especiales para acudir a la cita.
Y es que en realidad no debemos hablar de una celebración sino de varias ya que en el lugar en cuestión, en el Yermo de Laudio, se da una extraña coincidencia de varios templos con sus respectivas advocaciones y cómo no, actos festivos.
 |
ENTORNO DE SANTA LUCIA |
 |
SANTA LUCIA ( FINAL ) |
Admiramos por fuera este bello conjunto monumental de Santa Lucia del Yermo y regresamos a los coches dando por finalizada esta bonita ruta cuando son las 14:00 horas que mezcla otras dos interesantes rutas como son "
LA RUTA DE LOS CONTRABANDISTAS " y "
LA RUTA POR EL CINTURÓN DE HIERRO ".
Hasta la Próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario