RODEADO DE ALTAS MONTAÑAS Y BOSQUES DE SABINAS SE OCULTA UN COMPLEJO
    SISTEMA DE GRUTAS DE ORIGEN KÁRSTICO QUE FINALIZA EN UNA ESPECIE DE EMBUDO
    GEOLÓGICO POR DONDE FLUYEN LAS AGUAS TRASPARENTES Y APARENTEMENTE POCO
    PROFUNDAS FORMANDO UNA PEQUEÑA LAGUNA LLAMADA LA FUENTONA.  
  Esta especie de grieta que nunca ni nadie ha llegado hasta el fondo tiene dos
  galerías y solo se sabe que, hasta el año 2008 no se llegó a lo que se cree
  que es el punto más profundo de la segunda galería, son, precisamente, estas
  profundas y misteriosas grutas las que han inspirado numerosas leyendas sobre
  monstruos y seres fantásticos que viven en estas aguas y sus
  alrededores. 
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        BUITRE SOBREVOLANDO LA FUENTONA
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        LA FUENTONA DE MURIEL
       | 
    
  
  La Fuentona es hogar de animales monstruosos que acechan la orilla a la espera
  de algún sediento viajero a caballo al que tragarse de un bocado, también
  es la entrada al mundo de las Ondinas, espíritus del agua que embelesan a las
  gentes con sus cantos y su belleza para evitar que su hogar sea
  descubierto. 
  
    
      
         
       | 
    
    
      | INICIO | 
    
  
  Hoy estamos por tierras sorianas, lugar de batallas irreales debido a la no
  existencia de prueba alguna que lo certifique según las crónicas de la época,
  hablamos de Calatañazor, pequeña villa de origen medieval rodeada por una
  muralla adosada a su castillo del siglo XIV que sirvió como hogar para el
  gobernador de la plaza y fue escenario de las confrontaciones entre árabes y
  cristianos. 
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CASA DEL PARQUE ( SALIDA )
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        SALIDA HACIA LA FUENTONA
       | 
    
  
A pocos kilómetros de Calatañazor se encuentra el pueblo de Muriel de la Fuente
al que llegamos por la carretera SO-P 5026 y aparcamos el coche en la Casa del
Parque, que se encuentra en el Palacio de Santa Coloma a las afueras de Muriel
de la Fuente, son las 10:15 cuando recién llegados de Vitoria-Gasteiz comenzamos
a caminar hacia el paraje de la Fuentona.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 1º-DESVÍO | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        PASARELA SOBRE EL RÍO ABIÓN
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI ( MURIEL DE LA FUENTE )
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          ENTRADA A LA FUENTONA
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMINO DE LA FUENTONA
         | 
      
    
  
  
 
  Nada más salir de la Casa del Parque en dirección Norte encontramos a la
  izquierda del camino (1º-desvío) una senda
  que cruza el río Abión por una pasarela de madera y pasa bajo la iglesia de
  San Nicolás de Bari en Muriel.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CAMINO DE LA FUENTONA
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        VIGILANTE DE LA FUENTONA
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        RÍO ABIÓN
  | 
      
    
  
 
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | RÍO ABIÓN | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMINO DE LA FUENTONA
         | 
      
    
  
  
 
  Justo debajo de la iglesia parte un ancho camino que tras 1100 metros de
  caminata nos lleva al parking y casa de entrada al Monumento Natural de la
  Fuentona de Muriel, enseguida cruzamos el río Abión por un puente de madera, y
  veremos como en los farallones rocosos los buitres leonados alzan su vuelo
  para planear sobre el bosque de ribera de chospos y fresnos. 
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 2º-DESVÍO | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        FUENTE DE LAS CALABAZAS
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        EL GRUPO EN LA FUENTONA
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          LA FUENTONA DE MURIEL
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          LA FUENTONA DE MURIEL
         | 
      
    
  
  
 
  Estamos entrando en un paraje natural de una belleza sorprendente, una
  garganta erosionada por el cauce del río Abión en la que predominan las
  sabinas sobre el bosque de ribera, son apenas dos kilómetros de camino
  perfectamente señalizado hasta la Fuentona, pero antes hemos pasado por la
  fuente de las Calabazas, también llamada la Cangrejera, debido a que en el
  siglo XX la abundancia de cangrejos autóctonos era fuente de riqueza y
  aprovechamiento por los habitantes de estas tierras.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        LA FUENTONA DE MURIEL
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        HABITANTES DE LA FUENTONA
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        LA FUENTONA DE MURIEL
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          HABITANTES DE LA FUENTONA
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          VUELTA AL 2º-DESVÍO
         | 
      
    
  
  
 
El camino discurre en todo momento junto al cauce del río Abión,
disfrutando de los distintos matices de colores que nos ofrece la variada
vegetación y la nutrida fauna, hasta que un poco antes de llegar a la laguna
encontraremos una bifurcación de sendas (
2º-desvío), en la cual si tomamos el ramal de la izquierda nos lleva hacia La Fuentona.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        REGRESO AL 2º-DESVÍO
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CAMINO DE LA CASCADA
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        EL GRUPO EN LA CASCADA DE LA HOZ
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CHORRO DE DESPEÑALAGUA
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          REGRESO AL 2º-DESVÍO
         | 
      
    
  
  
 
  Cuando te acercas a la Fuentona, el paraíso aparece frente a ti, la laguna
  presenta un agua limpia y cristalina, con tonalidades grises, verdes y
  turquesas que dan la sensación de no tener profundidad, pero en realidad, la
  profundidad del lago tiene unos 50 metros y se puede circundar por una senda
  para disfrutar de la flora de agua dulce, y de los peces y anfibios que
  habitan este apacible lugar. 
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 3º-DESVÍO | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        SALIENDO DEL BARRANCO
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        BARRANCO DE LA FUENTONA
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        SALIENDO DEL BARRANCO
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | BUITRES | 
    
  
  Es cuando estás aquí,  cuando te das cuenta de dónde le viene el nombre
  de «Ojo de Mar», su forma redondeada del lago y el color azul de sus aguas le
  hacen parecer un ojo gigantesco, tras la visita a este espectacular paraje
  volvemos al (2º-desvío) y tomamos el ramal de
  la derecha para dirigirnos a la cascada del Chorro de Despeñalagua o cascada
  de la Hoz. 
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        EL VUELO DE LOS BUITRES 
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        SALIENDO DEL BARRANCO
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        VIGILANTES DE LA FUENTONA
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          SALIENDO DEL BARRANCO
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | NIDO DE BUITRES | 
      
    
  
  
 
 
Esta bonita cascada, solo suele tener agua en época de muchas lluvias o
nevadas, no hoy cuando el sol calienta con ganas y la escasez de agua en el
lugar, nos obligan a irnos pronto por el mismo sendero que hemos llegado hasta
aquí, pero nosotros no nos vamos hacia Muriel y finalizar la ruta allí, sino que
en el camino de vuelta al (
2º-desvío)
buscaremos una senda que sale del barranco (
3º-desvío).  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | ALTO DE LA SIERRA | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        SIERRA DEL UMBRIAZO
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        BARRANCO DE LA FUENTONA DESDE LO ALTO DE LA SIERRA DEL UMBRIAZO
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          SIERRA DEL UMBRIAZO
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          SIERRA DEL UMBRIAZO
         | 
      
    
  
  
 
  Es una bonita y empinada senda que poco a poco nos va sacando del barranco
  como podemos admirar si miramos hacia atrás, superada la primera gran
  pendiente llegamos a unas paredes por las que seguiremos viendo como los
  buitres nos observan desde lo alto de ellas.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        ENCIMA DE DESPEÑALAGUA
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        SALIDA DE DESPEÑALAGUA
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | DESPEÑALAGUA | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          VALLE DE LAS CORONILLAS
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          SALIDA DE DESPEÑALAGUA
         | 
      
    
  
  
 
  Con un calor asfixiante por estar rodeados de grandes farallones rocosos,
  subimos otra gran pendiente y nos colocamos en la parte alta de la sierra del
  Umbriazo donde paramos a almorzar, ahora solo tenemos que seguir la línea de
  los cortados que forman el barranco de la Fuentona y descender hasta el cauce
  del río que da origen a la cascada de la Hoz. 
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        VALLE DE LAS CORONILLAS
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CAMINO DE LAS TAINAS
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 1ª-TAINA | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMINO DE LAS TAINAS
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 2ª-TAINA | 
      
    
  
  
 
  Cruzado el seco río justo por encima de la cascada, nos espera otra fuerte
  pendiente para salir del barranco y colocarnos en el pequeño valle de las
  Coronillas, seguimos una estrecha senda que recorre este pequeño valle y
  salimos a la planicie donde hay varias edificaciones en ruinas llamadas
  Tainas que sirven como parideras y como cobertizo o majada para recoger y
  guardar el ganado en las zonas de alta montaña. 
  
    
      
         
       | 
    
    
      | FINCAS DE LABOR | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | CAMINO ASFALTADO | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CHICHARRAS APAREÁNDOSE
         | 
      
    
  
  
 
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | CAMINO ASFALTADO | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 4º-DESVÍO | 
      
    
  
  
 
  Hasta la primera de las ruinas llega un camino que seguiremos hacia Sureste y
  por el llegar hasta unas segundas ruinas donde el camino gira a la izquierda y
  por el borde de unas fincas de labor llegamos al camino asfaltado que comunica
  los pueblos de Cabrejas del Pinar y Muriel de la Fuente,
  
    
      
         
       | 
    
    
      | CAMINO DE MURIEL | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 3ª-TAINA | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | BARRANCO DEL MIRÓN | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          BARRANCO DEL MIRÓN
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | CAMINO DE MURIEL | 
      
    
  
  
 
Como hacia este último pueblo nos dirigimos, seguimos este camino
asfaltado en dirección Sur hasta que este se interna en el bosque, tan solo
hemos caminado 150 metros desde que entramos en el bosque, cuando encontramos un
camino que sale a la derecha del camino asfaltado (
4º-desvío), tomamos este camino y enseguida llegamos a una taina de origen agrícola.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        VUELTA AL CAMINO ASFALTADO
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | CRUCE CARRETERA | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        EL GRUPO EN LOS CAMPOS DE AMAPOLAS
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMPOS DE AMAPOLAS
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMPOS DE AMAPOLAS
         | 
      
    
  
  
 
  En algunas ocasiones, las tainas llevan adheridas una vivienda y pueden
  encontrarse aisladas en la montaña, como es este caso, o agrupadas formando
  las tinadas y por las peculiaridades arquitectónicas de la comarca solían
  construirse en materiales propios de la zona, como la pizarra o madera con
  base de piedra en muros sustentados por vigas de madera. 
  
    
      
         
       | 
    
    
      | CAMPOS DE AMAPOLAS | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | CAMPOS DE AMAPOLAS | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        PITIKLIN EN LOS CAMPOS DE AMAPOLAS
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | CAMINO DE MURIEL | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMPOS DE AMAPOLAS
         | 
      
    
  
  
 
  Dejando a nuestra derecha las tainas del alto del Mirón, comenzamos a
  descender hacia el Sur por un bonito barranco que nos lleva de nuevo al
  camino asfaltado que dejamos en él (4º-desvío), siguiendo este camino hacia el Oeste llegamos a la carretera que comunica
  los pueblos de Calatañazor y Muriel de la Fuente.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | CAMINO DE MURIEL | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        PALACIO SANTA COLOMA ( FINAL )
       | 
    
  
  Podríamos dirigirnos a Muriel de la Fuente por la carretera, pero nos llama la
  atención los coloridos campos de amapolas que vemos desde la carretera, es por
  eso que cruzamos la carretera y por el bode de una finca nos acercamos hasta
  estos campos teñidos de rojo.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CALLE DE CALATAÑAZOR
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | REFRIGERIO | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CASTILLO DE CALATAÑAZOR
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | CHIMENEA TÍPICA | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CALLE DE CALATAÑAZOR
         | 
      
    
  
  
 
  Una sensación de calma se percibe al entrar en estos rojos campos de amapolas,
  un verdadero contraste de emociones, de colores primarios que se mezclan a
  partes iguales como si de una paleta de pintor se tratara hasta conseguir un
  sinfín de tonalidades.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CASA DE CALATAÑAZOR
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | SOBREMESA | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        DESDE LA TORRE DEL HOMENAJE
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          BUITRES EN CALATAÑAZOR
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          DESDE LA TORRE DEL HOMENAJE
         | 
      
    
  
  
 
  Desde los campos de amapolas ya divisamos el palacio de Santa Coloma, donde se
  ubica la Casa del Parque, este palacete fue mandado construir por Juan Alonso
  de Vinuesa y Margarita de Fuenmayor y aún conserva restos del palacio
  originario de 1582 que perteneció a los condes de Santa Coloma.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CASA DE CALATAÑAZOR
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | CALATAÑAZOR | 
    
  
  De los campos de amapolas seguimos un camino y llegamos hasta este palacete
  donde damos por finalizada esta bonita ruta por tierras sorianas cuando son
  las 14:45 horas, Calatañazor, lugar elegido para comer se encuentra a escasos
  seis kilómetros y bien merece una visita después de disfrutar de la
  gastronomía de la zona.
Hasta   la   Próxima.