SIEMPRE HE TENIDO CURIOSIDAD POR VER Y CONOCER COMO VIVÍAN EN ESAS CUEVAS ESCAVADAS EL LA ROCA, CUANDO HE IDO A MARKINEZ Y ME HE INTERNADO POR SUS BARRANCOS ME QUEDABA MIRANDO ESAS CAVIDADES.
Es ese el motivo que me ha llevado a organizar esta ruta montañero-cultural pero en esta ocasión visitare las no menos conocidas Gobas de Laño y Santorkaria.
LAÑO |
![]() |
INICIO |
y del pescado” en su etapa entre Albaina y Lagrán.
Laño pertenece al condado de Treviño desde su desvinculación en 1366 al conceder el rey Enrique II la villa de Treviño con todas sus aldeas y términos a D. Pedro Manrique.
Al salir de Laño en dirección a Lagrán nos encontramos a nuestra derecha con la ermita de Santa Marina sin ningún interés cultural , justo pasarla haremos un (cambio brusco) de sentido a la izquierda pero solo unos 100 metros puesto que enseguida encontramos una desviación a la derecha tal como indica una pequeña señal allí existente, se trata de una senda que asciende hasta encontrarse con la pista que acabamos de abandonar después de dar una revuelta, se trata pues de un atajo
+
+

Al encontrarnos con el camino nos dirigimos hacia el sureste”izquierda” hasta llegar a un (montón de piedras) punto clave para llegar al Jaunden.Hemos pasado de Treviño a Alava y ahora por una imprecisa senda marcada con kairn y alguna marca de pintura en los arboles rumbo sur llegaremos a la escondida cima del monte (Jaunden) (1035m).
JAUNDEN |
Hay que recordar que se debe de seguir las marcas con cuidado ya que se trata de una zona muy confusa que puede dar origen a perdidas, regresamos al punto donde había un montón de piedras para seguir el tramo de camino antes andado , estamos en el lugar donde encontramos el camino después de subir por el barranco pero en esta ocasión lo seguiremos dirección oeste hasta llegar a un monolito geodésico escondido entre la maleza a la izquierda del camino, se trata del falso Jaunden como algunos lo denominan.

Pasamos entre los restos de maquinaria y de los edificios en ruinas de la vieja explotación para salir de ellas por una pista en buen estado que rumbo norte nos acerca a la ermita de Granado, un cartel explicativo perteneciente a la ruta denominada Micaela Portilla nos lleva a los tiempos del románico.
ERMITA DE GRANADO |

LAÑO |
LA DOCTORA |
La primera cueva que encontramos en nuestro recorrido en un peñón aislado antes de bajar las otras se denomina “LA DOCTORA” porque según la tradición del pueblo vivió en ella una curandera.
Para seguir el recorrido bajaremos por el GR-38 hacia Laño hasta la carretera y tras cruzar el río Barrunta por el puente retrocedemos por la carretera hasta el punto donde se encuentra una cruz de señales que nos indica el camino hacia las cuevas de Santorkaria. Consta este complejo de 18 recintos algunos prácticamente destruidos. Se puede decir sin lugar a dudas que Las Gobas y Santorkaria son los dos mayores complejos eremíticos de la franja que atraviesa de este a oeste la provincia de Alava.
SANTORKARIA |
SANTORKARIA |

Al tomar la pista a la izquierda llegamos al cercano cementerio y de allí en un breve ascenso llegamos al punto de partida.
Después de vaciar toca llenar.
Hasta la Próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario