NUMEROSAS SON LAS LEYENDAS SOBRE ESTE AGUJERO DE DOCE METROS DE DIÁMETRO Y TREINTA Y DOS METROS DE PROFUNDIDAD, TESOROS ESCONDIDOS, PASTORES DESAPARECIDOS, TORMENTAS Y TEMPESTADES QUE SALEN DE SU INTERIOR ATERRORIZANDO A VECINOS Y EXTRAÑOS.
Hoy trataremos de llegar hasta este misterioso lugar desde el Pueblo de Okina y completar la ruta con la ascensión a los montes Butxisolo y Kapildui en cuya ladera descubriremos un misterioso lugar que por sus apariencias podría tratarse de las trincheras de Berrozi.
 |
OKINA |
 |
INICIO |


Aparcado el coche en el mismo centro del pueblo junto a la fuente y puente del río Ayuda comenzamos la marcha cuando son las 8:35 horas de este segundo sábado del mes de Noviembre saliendo del pueblo hacia el Sur por un camino muy transitado ya que aparte de tratarse del GR-38 (Ruta del Vino y del Pescado) es también el bonito camino que recorre el desfiladero del río Ayuda.
Solamente caminamos por el GR-38 dos minutos y tomamos un camino que sube a la izquierda (
1º-desvío) y en otros dos minutos otro desvío también a la izquierda (
2º-desvío).
 |
PARKING DE OKINA |
 |
PANEL INFORMATIVO |
 |
OKINA DESDE EL BARRANCO DE LICERANAS |
 |
SALIDA DE OKINA |
 |
GR-38 |
 |
OKINA DESDE LA CABECERA DEL BARRANCO DE LICERANAS |
 |
1º-DESVÍO |
 |
2º-DESVÍO |
Este camino nos interna poco a poco en el barranco de Liceranas junto a cuya cabecera encontramos una senda a la izquierda (
3º-desvío) que tomaremos hasta que al llegar arriba tomamos la senda de la izquierda y en muy poco tiempo llegamos al Silo de Okina.
 |
PASO PUERTA |
 |
BARRANCO DE LICERANAS |
 |
3º-DESVÍO |
 |
SENDA EN EL ALTO |
Entre muchas de las leyendas que versan sobre este singular agujero solamente mencionaremos alguna de ellas:
 |
SILO DE OKINA |
-Dos pastores estaban apacentando el ganado y dos cabritillos
se cayeron por la sima. Bajó uno de los pastores atado con una cuerda y no los
encontró en el fondo por lo que continuo por una galería . El compañero al ver
que tardaba en subir tiro de la cuerda y lo saco y vio que estaba como idiota ,
sin saber dar razón de lo que había visto quedando así para toda la vida.
-El de una joven desesperada se tiro a la sima y al cabo de muchos
años aparecieron sus pendientes en la fuente de Okina.
-
Como el silo representaba un peligro para el ganado los
vecinos de Okina lo taparon con troncos
y ramas y tan fuerte quedo la obra que merendaron encima de ella, al día
siguiente apareció todo quemado y le echaron la culpa a la vieja que se había
caído al pozo y tenia fama de bruja.
 |
SILO DE OKINA |
 |
HACIA EL CAMINO |
 |
GRAN HAYA |
 |
CAMINO |
 |
4º-DESVÍO (HAYEDO) |

Una vez visitado desandamos el trozo de senda hasta el alto y seguimos hasta dar con un camino (camino) que avanza hacia el Noreste oculto entre la hojarasca, cuando creemos estar bajo la cima del Butxisolo (4º-desvío) abandonamos este ya inapreciable camino para subir por el hayedo hacia el alto que tenemos a nuestra derecha (Sur), una vez en el alto seguimos por terreno despejado hasta encontrar el buzón de montaña colocado en medio de esta pradera de Butxisolo 1135 m..
 |
HACIA EL ALTO DE BUTXISOLO |
 |
PRADERA DE BUTXISOLO |
 |
CIMA DE BUTXISOLO 1135 m. |
 |
HACIA LA ALAMBRADA |
 |
PASO ALAMBRADA |
Hasta el momento de escribir estas lineas no sabia que la cima del monte Butxisolo se encuentra en tierras burgalesas de Treviño, todos los medios consultados lo ubican en tierras alavesas pero según el mapa las instantáneas de las sierras deToloño-Kantabria y Kodes están sacadas en zona de Treviño.

En este caso no descendemos, si no que proseguimos por la pradera hacia el Este hasta encontrar un paso en la alambrada (P alambrada) para retornar de nuevo a tierras alavesas ya que sin darnos cuenta hemos entrado en tierras burgalesas de Treviño, seguimos la alambrada que delimita el Parke de Izki hacia el Este y al llegar a una fuerte bajada nos desviamos un poco a la derecha hasta encontrar un paso por donde bajar (portillo).
 |
HACIA EL PORTILLO |
 |
PORTILLO |
 |
SIERRAS DE KANTABRIA Y KODES DESDE LA PRADERA DE BUTXISOLO |
 |
DESCENSO A 1º-CRUCE |
 |
1º-CRUCE |
Una vez abajo encontramos un camino que desciende hacia el Este hasta llegar al (1º-cruce) mencionado en la ruta " EL AGUA QUE MUEVE EL MOLINO" y coincidente con la ruta de hoy, tomamos la senda que sube paralela a la alambrada pero sin pasarla " ya que se trata de la alambrada que delimita la zona militar de
Berroci" seguimos la senda a la derecha "Este" y sin abandonar ni la senda ni la
alambrada llegamos en unos veinte minutos a la pista utilizada para el
mantenimiento de las instalaciones de Euskalmet situadas en la cima del monte
Kapilduy (1175 m).
 |
PISTA DE MANTENIMIENTO |
 |
HACIA EL KAPILDUI |
 |
KAPILDUI 1175 m. |
 |
TORRE DE EUSKALMET |
 |
PARED SOBRE LAS TRINCRERAS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario