BELAMENDI, MÁS CONOCIDO COMO TELLAMENDI, ES LA CUMBRE MÁS DESTACADA DEL
    CORDAL QUE DESDE EL COLLADO DE ZABALANDI HASTA BETSAIDE, SEPARA LOS VALLES
    DE ARRAZOLA Y ARAMAIONA, SU ALTIVA CRUZ COLOCADA UN AÑO ANTES DEL INICIO DE
    LA GUERRA CIVIL SE ASOMA SOBRE EL VALLE DE ARAMAIONA DONDE ADQUIERE UN GRAN
    VALOR SENTIMENTAL POR PARTE DE LOS VECINOS DEL VALLE.
  La cumbre de Belamendi o Tellamendi se asoma vertiginosa sobre el valle de
  Aramaio, por lo que la cruz que la corona es todo un símbolo para los
  lugareños de la pequeña Suiza, (
  Ver LA CRUZ DE LA PEQUEÑA SUIZA
  ), el lugar ha sido objeto de varios atentados que finalizaron con la
  destrucción total de la cruz original instalada el día 15 de Septiembre de
  1935.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | VALLE DE ARAMAIONA | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | VALLE DE ARAMAIONA | 
    
  
  El día 7 de Octubre de 1976 día de la conmemoración del 40 aniversario del
  Gobierno Vasco, dieron ya su primer aviso al volar el buzón de la cruz cuando
  subieron a retirar una ikurriña allí colocada, meses más tarde y sin previo
  aviso ni excusa que lo justifique, todos los sentimientos de un pueblo se ven
  lesionados al explosionar su querida cruz que tanto les había unido, así pues,
  el día 15 de Marzo de 1977, además de la colocación de la actual cruz, se
  entierra una caja de madera forrada por una chapa de plomo y zinc conteniendo
  un documento escrito en Euzkera y Castellano el cual se encuentra firmado por
  el que fue párroco de Mondragon y por los Mendigoizales que construyeron la
  cruz.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | INICIO | 
    
  
La ruta de hoy comienza en la misma ermita de Andramari de Ibabe, a la que hemos
accedido en coche por una estrecha carretera que parte de Ibarra, son las 9:00
horas cuando aparcados los coches y preparadas las mochilas estamos dispuestos
para empezar a subir por el camino asfaltado que sube hasta el caserío Ibabe.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        ANDRAMARI DE UBABE ( SALIDA )
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CAMINO DE LOS CASERÍOS
       | 
    
  
Sobrepasado este caserío el camino asfaltado sigue en ascenso hasta llegar
al caserío Mazkariano, pero nosotros, para evitar el asfalto tomaremos un camino
de hierba que sale a la izquierda entre ambos caseríos y con bonitas vistas
del valle seguimos ascendiendo por debajo del caserío Mazkariano, dejado atrás
el caserío, el camino de hierba vuelve al camino principal que sube hacia el
Norte y va ganando altura sin posibilidad de perdida hasta que a los trece
minutos de haber entrado en él encontramos un desvío (
1º-desvío).
  
    
      
         
       | 
    
    
      | NIEBLA EN EL VALLE | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | CAMINO DE HIERBA | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | VALLE DE ARAMAIONA | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | CAMINO DE HIERBA | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          REGRESO AL CAMINO 
         | 
      
    
  
  
 
El camino principal y por tanto el más utilizado para llegar al monte Tellamendi
gira repentinamente a la derecha, pero nosotros optamos por el de la izquierda
que también nos lleva a lo alto en un punto más cercano al Ipizte denominado
collado de Ipiztekoarriaga (
1º-collado), dice
la tradición que en este collado, a mediados del siglo XIV se erigió un monolito
de piedra en recuerdo a un obispo transeúnte fallecido en el paraje al realizar
el camino de Durango a Aramaio, el País Vasco se encontraba inmerso el brote
herético que surgió a raíz de la crisis bajomedieval, que en Vizcaya tuvo su
punto álgido en la segunda mitad del siglo XIV y prolongaría sus efectos, sobre
todo en el mundo rural, hasta 1475. 
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CAMINO DE AMILLONDO
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 1º-COLLADO | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | VALLE DE ARAMAIONA | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          COLLADO IPIZTEKOARRIAGA
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          SUBIDA A AMILLONDO
         | 
      
    
  
  
 
  En esa época debió existir un movimiento antieclesiástico encabezado por
  Alfonso de Mella, al parecer nacido en Zamora, aunque algunos autores le
  consideran oriundo del Duranguesado, motivo por el cual el herejismo debió
  alcanzar gran profusión en la comarca, ya que entre los años 1442 y 1445, un
  centenar de estos herejes fueron condenados a perecer en la hoguera por orden
  de la Santa Inquisición, el monte Belamendi o Tellamendi se encuentra a 1100
  metros en dirección Este, pero nosotros no iremos directamente hacia él, como
  lo indica el poste de señales del GR-123 ( Vuelta a Vizkaia ) o el PR-A 21,
  que también pasa por dicha cima, sino que ascenderemos primero al cercano
  monte Amillondo situado en lo alto de la loma que tenemos al Noreste.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | SUBIDA A AMILLONDO | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | SUBIDA A AMILLONDO | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CIMA DEL MONTE AMILLONDO 775 m.
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMINO DE TELLAMENDI
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMINO DE TELLAMENDI
         | 
      
    
  
  
 
  Por la parte trasera de una borda existente en la ladera Sur del monte
  Amillondo sale una senda que sube por las praderas y entre las argomas alcanza
  la parte más alta donde se encuentra incrustado en una roca el buzón montañero
  del monte Amillondo 775 m, los pinos que cubrían está hoy despejada cima han
  sido talados y lo que antes era una cima sin vistas hoy se ha convertido en un
  maravillo mirador panorámico. 
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 2º-COLLADO | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CAMINO DE TELLAMENDI
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        ORISOL, IPIZTE Y ANBOTO DESDE EL 2º-COLLADO
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          ORISOL Y VALLE DE ARAMAIONA
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMINO DE TELLAMENDI
         | 
      
    
  
  
 
  El descenso hacia el Collado de Amillondo lo hacemos siguiendo la loma que
  desciende hacia el Sureste, al llegar al Collado de Amillondo (2º-collado) nos encontramos de nuevo con las marcas del GR-123 y PR-A 21 que seguiremos
  hacia el Este alcanzando en quince minutos la cima del monte Tellamendi 834 m
  donde se alza la cruz de la Pequeña Suiza.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CAMINO DE TELLAMENDI
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        SUBIDA A TELLAMENDI
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CIMA DEL MONTE BELAMENDI 834 m. ( TELLAMENDI )
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          LLEGANDO A LA CIMA
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | BUZÓN MONTAÑERO | 
      
    
  
  
 
  La historia de esta emblemática cruz colocada en el año 1935 en la cima del
  monte Tellamendi, ha sido durante años producto de discordias, el 1 de enero
  de 1977, la cruz amaneció decorada con una Ikurriña flameando al viento, era
  la segunda vez que la bandera vasca, por entonces ilegal pese a los dos años
  transcurridos desde la muerte de Franco, ondeaba sobre la cruz de este monte
  también conocido como Belamendi.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | VALLE DE ARAMAIONA | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        HAYEDO DE TELLAMENDI
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        VALLE DE ARAMAIONA CON EL MONTE MURUGAIN EN EL CENTRO DEL VALLE
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | ALMUERZO | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          HAYEDO DE TELLAMENDI
         | 
      
    
  
  
 
  El comandante de puesto del cuartel de la Guardia Civil de la localidad, ya
  había avisado que si volvía a aparecer una Ikurriña, derribaría la cruz, y no
  tardando mucho se oyó una primera detonación que suscitaría cierta extrañeza e
  inquietud entre los vecinos, quienes contemplaban cómo se disipaba la
  humareda, también vieron como a los pocos minutos otra humareda seguida con el
  retardado estallido de otra explosión daba con la cruz en el suelo ante el
  estupor de los aramaioarras. 
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        BAJADA DE TELLAMENDI
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        HAYEDO DE TELLAMENDI
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        LA CRUZ DE LA PEQUEÑA SUIZA
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 3º-COLLADO | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMINO DE LURGORRI
         | 
      
    
  
  
 
En días despejados las vistas desde esta atalaya son realmente
espectaculares,
ORISOL,
DURAKOGAIN,
JARINDO,
KURUTZEBERRI, descendemos unos metros hacia unas bonitas hayas que hacen de barrera entre
el monte Tellamendi y la rocosa cima de Lurgorria y paramos a almorzar, al
traspasar esta cortina de hayas vemos enfrente el collado que separa ambas
cimas, alcanzado el collado (
3º-collado) nos
espera una pequeña trepada y alcanzamos el buzón montañero colocado en la más
alta de las peñas de Lurgorri 788 m.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | CAMINO DE LURGORRI | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | SUBIDA A LURGORRI | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        CIMA DEL MONTE LURGORRI 788 m.
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          BAJADA DE LURGORRI
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          BAJADA DE LURGORRI
         | 
      
    
  
  
 
Tras las fotos de rigor empezamos a descender hacia el Norte por una
confusa senda, la bajada esta algo resbaladiza por lo que abra que prestar
atención para no terminar en el suelo como el amigo Antonio, sin salirnos de la
senda que desciende por el bonito hayedo que cubre esta parte del monte
Lurgorri, salvada esta pendiente seguimos bajo el hayedo hasta alcanzar el
siguiente collado (
4º-collado) al cual llegan
varios caminos siendo uno de ellos el que debemos de tomar para descender a
Ibarra. 
  
    
      
         
       | 
    
    
      | HAYEDO DE LURGORRI | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | BAJADA DE LURGORRI | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | HAYEDO DE LURGORRI | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 3º-COLLADO | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | CAÍDA | 
      
    
  
  
 
  Con esta ruta de hoy completamos la ascensión de todos los montes que desde el
  collado de Zabalandi encontramos hasta llegar a Betsaide ( Ver MONTE IPIZTE ( EL ESCONDITE DEL CURA DE SANTA CRUZ ) y ( BETSAIDE, UN DÍA PARA RECORDAR ( MONTES BETSAIDE, LARRAGAIN Y LARRABIL ), motivo por el cual iniciaremos el descenso hacia el punto de partida
  por el camino que hacia el Sur sale de este collado.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        REFUGIO EN EL 3º-COLLADO
       | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | HAYEDO | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | VALLE DE ARAMAIONA | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | CABALLO | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMINO DE REGRESO
         | 
      
    
  
  
 
  Se trata de u camino típicamente maderero que desciende entre pinares
  recientemente talados y en proceso de reforestación, con el monte Atxetarri
  frente a nosotros continuamos el descenso atravesando un gran pinar tras el
  cual se esconde el bonito valle de Aramaiona.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | CAMINO DE REGRESO | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | CAMINO DE REGRESO | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        UDALAITZ DESDE EL CAMINO DE REGRESO
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMINO DE REGRESO
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMINO DE REGRESO
         | 
      
    
  
  
 
  Superado este pinar nos encontramos con las bonitas imágenes que ofrece este
  hermoso valle que Alfonso XIII definió como " La pequeña Suiza " al pasar por
  el alto de Kruzeta y ver desde las alturas el valle de Aramaiona, pronto
  llegan las primeras praderas y el camino se convierte en un camino cementado
  que atraviesa un alto y rectilíneo pinar que antecede a los primeros caseríos.
  
    
      
         
       | 
    
    
      | CAMINO DE REGRESO | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | CAMINO DE REGRESO | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        IBARRA DE ARAMAIONA
       | 
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMINO DE REGRESO
         | 
      
    
  
  
    
      
        
           
         | 
      
      
        | 
          CAMINO DE REGRESO
         | 
      
    
  
  
 
  Llegados al primero de ellos, solo tenemos que seguir descendiendo hasta
  llegar al fondo del barranco y siguiendo el curso del arroyo Andolina llegar
  al camino asfaltado que desde Ibarra se dirige a la ermita de Andramari de
  Ubabe (2º-desvío).
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 2º-DESVÍO | 
    
  
  
    
      
         
       | 
    
    
      | 
        ANDRAMARI DE UBABE ( FINAL )
       | 
    
  
  Unos metros de ascenso por este asfaltado camino y llegamos a la ermita
  construida en el siglo XVI cuando son las 12:30 horas, tras ser restaurada en
  1707 conserva sus líneas simples, su elegante cabecera semicircular y su
  bonita espadaña, en el interior llama la atención el soberbio retablo rococó
  del siglo XVIII que custodia la imagen de la Virgen, también hay que decir
  que, entre las 25 ermitas que se conservan en el valle, esta es la que cuenta
  con mayor tradición y devoción por parte de los vecinos del Valle de
  Aramaiona.
Hasta   la   Próxima.